#JLG conmemora 20 años de tecnología híbrida

JLG Industries, Inc., empresa de Oshkosh Corporation [NYSE:OSK] y líder global en la fabricación de plataformas de trabajo aéreas y manipuladores telescópicos, está celebrando su 20º aniversario de la tecnología híbrida en CONEXPO 2017 con el lanzamiento de su nueva plataforma elevadora articulada paralela H800AJ 80′. Junto con este lanzamiento, la empresa amplia su línea de productos Híbridos o H cambiando el nombre de la Serie M de plataformas y tijeras por la Serie H unificada, para identificarlas con más precisión como modelos híbridos. El cambio de nombre de la serie JLG® H se completará en el verano de 2017. Las máquinas no solo llevarán una nueva nomenclatura, sino también nuevos distintivos, que las identificarán fácilmente como máquinas «ecológicas». La Serie H consolidada contendrá una de las más amplias ofertas de máquinas híbridas en la industria de los equipos de acceso.
En 1997, JLG presentó su primera plataforma de trabajo aérea híbrida patentada. «Desde ese momento, la empresa ha adoptado un enfoque decidido y calculado de la tecnología híbrida», afirma Paul Kreutzwiser, director global de la categoría de plataformas de trabajo aéreas de JLG Industries. «Nuestros ingenieros analizan cuidadosamente escenarios o aplicaciones de equipos específicos y la potencia que necesitan. A continuación, determinan la tecnología híbrida que mejor cumple estos requisitos. No adoptamos un enfoque universal.»
La trayectoria híbrida de la empresa se remonta a 20 años atrás. Tras presentar su primera plataforma de trabajo aérea en 1997, JLG desarrolló y aplicó la tecnología a varias máquinas híbridas de la serie, incluida una plataforma de trabajo aérea con tracción en las cuatro ruedas, un elevador de tijera híbrido, y una plataforma elevadora híbrida eléctrica con tracción en las cuatro ruedas. En CONEXPO 2000, se exhibió un prototipo de una plataforma elevadora que funcionaba con una pila de combustible.
JLG expuso dos híbridas paralelas en CONEXPO, una H800AJ y un prototipo de la H600AJ, para mostrar la transferibilidad y la adaptabilidad de su tecnología híbrida en toda una gama de productos. Los operadores se sentirán como en casa con la H800AJ. Con la excepción de su fuente eléctrica, la máquina es prácticamente igual que el popular modelo 800AJ de JLG, con piezas comunes para facilitar la operación y el mantenimiento. La H800AJ estará disponible a finales de 2017 y podrá utilizarse para aplicaciones de interior y exterior, ofreciendo un rendimiento similar al de gasóleo con emisiones reducidas o cero, un ahorro de combustible excelente y un menor ruido.
«Estas híbridas paralelas son solo el comienzo», asegura Kreutzwiser. «A medida que aumenta la demanda de productos ecológicos en la industria de equipos de acceso, estamos asumiendo orgullosamente un papel de liderazgo en innovación y expansión híbrida, creando nuevas tecnologías para diferentes aplicaciones, categorías de productos, y tipos de combustible.»
Las máquinas que se incluirán en la nueva categoría de productos de la serie H incluyen:
- La plataforma elevadora articulada H340AJ
- H400 (anteriormente M400)
- H400AJP (anteriormente M400AJP)
- H400AJPN (anteriormente M400AJPN)
- La plataforma elevadora articulada H450AJ (anteriormente M450)
- La plataforma elevadora telescópica H600J (anteriormente M600J)
- La plataforma elevadora telescópica H600JP (anteriormente M600JP)
- La plataforma elevadora articulada H800AJ
- El elevador de tijera H3369LE (anteriormente M3369LE)
- El elevador de tijera H4069LE (anteriormente M4069LE)
«Mientras celebramos nuestro 20º aniversario en la tecnología híbrida, seguimos buscando métodos para desarrollar los productos de JLG de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente», afirma Alan Loux, vicepresidente global de marketing de JLG Industries. «Estos esfuerzos aúnan las importantes iniciativas continuas de sostenibilidad de toda Oshkosh Corporation, reforzando nuestro compromiso global de ofrecer soluciones más ecológicas a la industria y un entorno de trabajo más saludable para los empleados actuales y para las generaciones futuras, sin sacrificar la productividad y el rendimiento.»