John Deere mantiene su apuesta por la digitalización del campo
La compañía mantiene su apuesta por la digitalización del campo, con gran foco en ampliar el uso de Operations Center.
La solución de agricultura de precisión de John Deere ya cuenta con más de 8.000 máquinas conectadas y 6.000 usuarios registrados en el conjunto de España y Portugal.
A cierre del año fiscal 2021, la plataforma recoge ya el 12% de la superficie cultivable. Además, se ha alcanzado una media de 600 conexiones al mes a través del sistema Expert Alerts, la solución de conexión remota al software del tractor para realizar actualizaciones, mantenimientos, diagnósticos o formaciones. Según Julio Redondo, Gerente de Servicio Posventa de John Deere, “estamos consiguiendo mejorar la comunicación y el servicio con el cliente, que siente que tiene un mecánico a su lado siempre que lo necesita, de forma preventiva y proactiva”.
La preeminencia tecnológica de la que disfruta el gigante americano se sostiene en tres pilares: El desarrollo orgánico del 95% de la tecnología, adquisiciones estratégicas y asociaciones con otras compañías en un ecosistema de co-creación.
En lo referente a las adquisiciones, se hizo hincapié en el carácter estratégico de las incorporaciones de los últimos meses: Bear Flag Robotics, experta en sistemas de automatización, Kreisel, especializada en baterías y electrificación, que se unen a la anterior adquisición de Blue River Technology, experta en inteligencia artificial. Son la herencia de la primera adquisición (Navcom, gestión de satélites) hace más de veinte años.
Este año se incorpora Agróptima al grupo de empresas asociadas y conectadas con el centro de operaciones. “Agróptima es un referente en España que aporta un gran valor en el análisis de rentabilidad por cultivo y en la documentación de aplicaciones. Con esta integración se elimina la carga manual de datos con una transferencia automática desde el centro de operaciones”.
John Deere y el tractor autónomo, un salto definitivo como tecnológica
La compañía presentó en el pasado CES (la mayor feria mundial de tecnología y electrónica que se ha celebrado en Las Vegas, EE. UU.) el primer tractor autónomo, disponible para los agricultores ya en 2022. Es un hito en la historia de la agricultura y de la humanidad. “El año 2022 quedará ya para siempre en los libros de historia como el año en el que se introdujeron en la agricultura los tractores plenamente autónomos. Así lo estudiarán los niños como estudiamos hoy la incorporación del motor de combustión interna o el arado de vertedera”, explicó Eduardo Martínez de Ubago.
Si bien es necesario que primero evolucione la legislación europea, el Director de Negocio de John Deere Ibérica contempla que el tractor autónomo solucionará uno de los grandes problemas del agricultor actual, que es la disponibilidad de mano de obra. “Todos los procesos en los que la automatización y la tecnología han reducido trabajos manuales en el sector, han ayudado a generar riqueza y mejorar la calidad de vida de las personas allí donde se han aplicado”.


