Jungheinrich obtiene el certificado platino RSC EcoVadis

Por tercera vez consecutiva, la agencia internacional de calificación de RSC EcoVadis ha concedido a Jungheinrich el certificado platino en responsabilidad corporativa.
EcoVadis reconoce el destacado compromiso de Jungheinrich en las áreas de medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y adquisiciones sostenibles. Con la certificación platino, EcoVadis confirma una vez más que Jungheinrich sigue estando entre el 1% de las empresas más sostenibles del mundo.
“Jungheinrich crea valor sostenible. Nuestro objetivo es combinar el éxito económico con la responsabilidad ecológica y social. La renovada certificación platino de EcoVadis demuestra que lo hemos conseguido. Para nosotros es una confirmación y a la vez una obligación de seguir avanzando y ampliando nuestro compromiso en el futuro como parte de nuestra Estrategia 2025+. La sostenibilidad es y sigue siendo la base de las actividades de nuestro grupo”, dice el Dr. Lars Brzoska, director general de Jungheinrich AG.
Pionero en protección del medio ambiente y derechos humanos
Este año, EcoVadis destacó especialmente los logros “sobresalientes” de Jungheinrich en el ámbito del medio ambiente. Aquí la empresa consiguió el máximo de puntos gracias, entre otras cosas, a sus eficaces medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conservar valiosos recursos. Jungheinrich se ha comprometido claramente con el objetivo de 1,5 grados y quiere establecer operaciones comerciales neutras en CO2 en todas las ubicaciones y plantas de todo el mundo para 2030. Desde 2021, todas las instalaciones de Jungheinrich en Alemania, incluidas las seis plantas alemanas, utilizan únicamente electricidad verde. Desde entonces, el Grupo Jungheinrich ha seguido avanzando en la transición hacia las energías renovables en todo el mundo. El cambio a la electricidad verde ya se ha completado por completo en 21 países. Un factor importante aquí es la generación de su propia energía solar. Para ello, la empresa sigue avanzando en el equipamiento de sus instalaciones con sistemas fotovoltaicos. Recientemente se cubrió el aparcamiento de la sede de la empresa en Hamburgo con una instalación fotovoltaica de 1.100 metros cuadrados. Jungheinrich también conserva recursos mediante la refabricación industrial de carretillas elevadoras usadas. Hasta el 99% de las materias primas utilizadas en la carretilla elevadora se reutilizan o reciclan. En comparación con la nueva producción, la empresa ahorra hasta un 80% de CO2e.
Además, Jungheinrich hace grandes esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a lo largo de su cadena de valor. Para ello, la empresa ha ampliado el actual sistema de gestión de compras sostenibles para que tenga especialmente en cuenta los aspectos de derechos humanos. Para reforzar los procesos internos para garantizar la debida diligencia en materia de derechos humanos, Jungheinrich ha implementado una gestión de riesgos adecuada y, además de un responsable de derechos humanos, ha definido otras responsabilidades, como el Consejo de Derechos Humanos, expertos en derechos humanos del grupo. Se llevan a cabo análisis de riesgos periódicamente para identificar, evaluar y evitar posibles violaciones de derechos humanos en una etapa temprana.
La actual certificación platino de EcoVadis es el tercer premio consecutivo para Jungheinrich después de 2021 y 2022. Anteriormente, la empresa recibió un certificado de oro en 2019 y 2020. EcoVadis es considerada una de las instituciones líderes en el mundo para evaluar la responsabilidad corporativa. Sólo el 1% más sostenible de todas las empresas evaluadas recibe el certificado platino superior de EcoVadis. En total, EcoVadis analiza la gestión de la sostenibilidad de más de 100.000 empresas en todo el mundo en materia de medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y adquisiciones sostenibles.