Jungheinrich se une al Pacto Mundial de la ONU

44
noticias maquinaria Jungheinrich se une al Pacto Mundial de la ONU

Jungheinrich  se ha unido a la Iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, otro hito importante en la orientación sostenible de la compañía y subraya su compromiso con las prácticas comerciales responsables.

La Iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa más grande e importante del mundo para un gobierno corporativo responsable. Se basa en diez principios universales en los campos de los derechos humanos, las normas laborales, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Al unirse a la iniciativa, Jungheinrich se compromete a integrar estos principios en todos los aspectos de sus operaciones comerciales y demostrar esto a las Naciones Unidas en forma de un informe de progreso anual. «Queremos una economía sostenible para un mundo mejor», explica el Dr. Lars Brzoska, presidente del consejo de administración de Jungheinrich AG. «Al unirnos a la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, estamos subrayando el compromiso de Jungheinrich con la acción responsable y sostenible».

Jungheinrich ya está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de su estrategia de sostenibilidad y se centra en particular en los objetivos de protección del clima, producción sostenible e industria innovadora. Como «facilitador de la sostenibilidad», la empresa contribuye a la transformación sostenible de la intralogística con sus productos energéticamente eficientes y ayuda a sus clientes a alcanzar sus objetivos climáticos. Jungheinrich descontinuó toda la producción de montacargas accionados por motor de combustión interna en marzo de este año y desde entonces ha estado produciendo exclusivamente equipos de manejo de materiales accionados eléctricamente. Además, con POWERLiNE, el proveedor de intralogística ofrece a sus clientes camiones de iones de litio ecológicos que son neutros en CO2 hasta la entrega.

Jungheinrich ya evalúa sistemáticamente a sus proveedores con respecto a los derechos humanos, el medio ambiente y el cumplimiento. Actualmente, más de 700 proveedores son encuestados regularmente, lo que cubre el 75 por ciento del volumen de compras global. El objetivo es que al menos el 80 por ciento de este volumen de compras se clasifique como gasto sostenible para 2025. Como cuestión de principio, todos los proveedores existentes y nuevos se clasifican en categorías de riesgo de acuerdo con criterios ecológicos, económicos y sociales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram