Kubota transforma la innovación en impacto real
Kubota transforma la innovación en impacto real: el Ciclo de Innovación y el Bucle de Trabajo.
Kubota transforma la innovación en impacto real: el Ciclo de Innovación y el Bucle de Trabajo.
Kubota Corporation continúa consolidando su reputación como líder en soluciones inteligentes dentro del sector agrícola y de la construcción. Su enfoque no se limita a desarrollar tecnología por el simple hecho de innovar, sino que se basa en construir soluciones con propósito, donde cada máquina, sistema o actualización responde directamente a las necesidades reales de los clientes.
Para lograrlo, Kubota se apoya en dos pilares fundamentales: el Ciclo de Innovación y el Bucle de Trabajo (Work Loop), marcos estratégicos que permiten transformar la observación en mejoras tangibles y duraderas.
El Ciclo de Innovación: diseñar desde la experiencia del operador
El proceso es tan simple como poderoso:
- Observar y escuchar a los clientes
- Diseñar y construir soluciones
- Repetir el ciclo
Como lo expresó Todd Stucke, ejecutivo de la compañía: “El ciclo de innovación nunca termina. Siempre escuchamos, diseñamos, construimos, aprendemos y volvemos a empezar. Así evolucionamos junto con nuestros clientes.”
Un claro ejemplo de esta filosofía fue el desarrollo del tractor AgriConcept. En 2024, Kubota presentó un modelo totalmente autónomo y sin asiento. Sin embargo, los comentarios de los agricultores fueron contundentes: no querían perder la experiencia de conducción, su «terapia de tractor». En respuesta, la versión de 2025 incluyó un asiento retráctil, combinando autonomía avanzada con la posibilidad de conducir de manera tradicional. Una adaptación simple, pero reveladora de lo que distingue a Kubota: diseñar no solo lo que es posible, sino lo que realmente importa.
El Bucle de Trabajo: decisiones más inteligentes, ejecución más rápida
La innovación tiene valor cuando mejora la manera en que se trabaja. Por eso, Kubota integra su Bucle de Trabajo, basado en tres fases:
- Evaluar la situación
- Analizar lo necesario
- Actuar sobre esas necesidades
Gracias a sensores avanzados, conectividad y sistemas automatizados, esta metodología permite tomar decisiones más informadas en menos tiempo, tanto en la agricultura como en la construcción. El uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático acelera la recolección y el análisis de datos, generando insights más profundos y precisos que optimizan la ejecución de tareas sobre el terreno.
Un ejemplo impresionante se presentó en CES 2025: una demo de viñedo autónoma donde un rover equipado con sensores evaluó brotes de vid, un algoritmo de IA identificó los puntos óptimos de corte, y una podadora robótica ejecutó la tarea con precisión quirúrgica. Resultado: mayor rendimiento y salud vegetal, con intervención humana mínima.
Construir soluciones completas
En Kubota, la tecnología no busca sustituir al operador, sino fortalecer sus decisiones y facilitar su trabajo. Es una filosofía de mejora continua que se materializa en cada ciclo, en cada máquina, en cada solución.
“No estamos aquí solo para vender equipos. Estamos aquí para ayudar a las personas a trabajar mejor, más inteligentemente y con mayor eficiencia.”


