KUHN ha establecido el récord mundial de hilerado con el rastrillo GA 15131

KUHN ha conseguido el primer récord mundial de hilerado el 26/08/19 en Braedstrup (Dinamarca) con el hilerador de 4 rotores GA 15131, máquina de serie, acoplada a un tractor John Deere 6250R.
En presencia del instituto alemán de agricultura DLG – Deutsche Landwirtschafts Gesellschaft, el instituto DLG ha confirmado «188,9 hectáreas rastrilladas en 8 horas, lo que representa una media de 23,6 hectáreas por hora».
Sinónimo de alto rendimiento, flexibilidad y una calidad de trabajo impecable, el hilerador GA 15131 de KUHN, que ofrece una anchura de trabajo de 9,50 a 14,70 m, es básico para lograr un trabajo de gran rendimiento.
Su exclusivo accionamiento 100% hidráulico permite adaptar a la perfección la velocidad de la toma de fuerza al tipo de forraje y al volumen a rastrillar, minimizando al mismo tiempo las tareas de mantenimiento. Las hileras son de muy alta calidad gracias a la función BOOST, que aumenta la velocidad de los rotores delanteros en un 20% en comparación con los traseros para formar una hilera homogénea y aireada. La elevación individual de los rotores permitió a Mikael conseguir este rendimiento evitando obstáculos y a pesar de la heterogeneidad de las formas de las parcelas.
Se escogió una explotación lechera en la montañosa región danesa de Jutlandia Central para alcanzar este récord mundial. Mikael Skeldal, que dirige la explotación junto a sus dos hermanos y su hermana, condujo el tractor John Deere 6250R equipado con el sistema de guiado AutoTrac, controlado por la consola intuitiva Gen4 Star y la monopalanca ergonómica CommandPRO. Este tractor 6250R es un modelo ligero y robusto, eficaz para trabajar con el hilerador KUHN en terrenos con fuertes pendientes y ha demostrado ser el socio perfecto para batir este nuevo récord.
El representante de la DLG que validó el récord realizó varias mediciones sobre el terreno. El tiempo y la superficie se determinaron con precisión y la calidad del trabajo se midió con varias muestras recogidas, que confirmaron la buena calidad del forraje. El perfil de las hileras, las pérdidas y las características del forraje han sido identificados y calificados en un informe científico que el instituto DLG publicará en breve.