Kverneland bate el récord mundial de arado autónomo junto a AgXeed
Kverneland bate el récord mundial de arado autónomo junto a AgXeed. Una hazaña que marca un hito en la agricultura de precisión: 20,8 hectáreas aradas en 24 horas sin intervención humana.

Kverneland bate el récord mundial de arado autónomo junto a AgXeed. Una hazaña que marca un hito en la agricultura de precisión: 20,8 hectáreas aradas en 24 horas sin intervención humana.
Kverneland, reconocida por su innovación en maquinaria agrícola, ha alcanzado un nuevo logro en colaboración con AgXeed, empresa especializada en soluciones de autonomía agrícola. Juntas, ambas compañías han establecido el primer récord mundial de arado autónomo, demostrando el potencial transformador de la robótica en tareas agrícolas intensivas.
El desafío: 24 horas de arado sin conductor
El evento tuvo lugar en Birch Farm, ubicada en Stonegrave, North Yorkshire, donde el AgBot 5.115T2 de AgXeed, sin conductor y totalmente autónomo, logró arar 20,8 hectáreas (51,37 acres) en un periodo continuo de 24 horas. El AgBot arrastraba un arado Kverneland LO 300/85 de cinco cuerpos, en modalidad fuera del surco, con una anchura de trabajo de 40 cm por surco y una profundidad de 22,5 cm, ideal para cultivos como maíz y remolacha forrajera.
Tecnología de vanguardia y eficiencia energética
El AgBot, un robot agrícola de 156 CV equipado con orugas de goma para una mejor tracción y estabilidad, trabajó en terrenos ondulados a velocidades entre 5,6 y 8 km/h. Solo redujo su ritmo para realizar maniobras de giro en cabeceras. Durante la jornada, consumió un total de 382,72 litros de combustible, lo que equivale a una eficiencia de 18,4 litros por hectárea, una cifra notablemente baja considerando las condiciones de trabajo.
Un hito en la agricultura autónoma
Adam Burt, especialista de producto de Kverneland UK, destacó el valor del logro: “La combinación del arado LO de Kverneland y el AgBot ha alcanzado un rendimiento que normalmente requeriría dos días de trabajo con un operador humano. Es un paso enorme hacia la eficiencia y sostenibilidad.”
El arado LO, equipado con cuerpos Kverneland nº 28, está diseñado para una tracción ligera, lo que contribuyó directamente al bajo consumo de combustible y al excelente acabado de la labor. La geometría del arado y su diseño optimizado permiten una menor resistencia, lo que lo convierte en uno de los más eficientes del mercado.
Autonomía aplicada a labores complejas
Peter Robinson, director de ventas de AgXeed en el Reino Unido, subrayó que el AgBot no solo es útil para tareas repetitivas, sino también para trabajos agrícolas complejos: “Tras cartografiar los límites del campo y definir un plan detallado de trabajo, el AgBot operó de forma ininterrumpida durante 24 horas. Esto prueba que la autonomía también puede aplicarse con éxito a labores como el arado, tradicionalmente exigentes y complejas.”
Para maximizar su rendimiento, el AgBot estaba equipado con un contrapeso delantero de 1,5 toneladas, incrementando su tracción al arrastrar el arado. También cuenta con sistemas de seguridad multicapa para garantizar una operación segura durante todo el proceso. La única interrupción en las 24 horas de trabajo ocurrió durante la noche, para una recarga de combustible en su depósito de 375 litros.
Verificación del récord
La superficie arada fue oficialmente verificada por James Whitty, exdirector de la Sociedad de Aradores, asegurando la legitimidad del récord. Kverneland UK agradeció especialmente a Peter Armitage, propietario de Birch Farm, y a Whitty por su apoyo en la ejecución y validación de esta iniciativa histórica.
Con esta hazaña, Kverneland y AgXeed no solo han entrado en los libros de récords, sino que también han trazado el camino hacia una agricultura más autónoma, eficiente y sostenible. Este hito simboliza el comienzo de una nueva era en la mecanización agrícola, en la que la tecnología y la innovación trabajan mano a mano para enfrentar los desafíos del campo del futuro.