Kverneland Group Soest celebra cuatro décadas de innovación
Kverneland Group Soest celebra 40 años de liderazgo en tecnología de siembra de precisión.

Kverneland Group Soest celebra 40 años de liderazgo en tecnología de siembra de precisión.
Kverneland Group Soest GmbH celebra cuatro décadas de innovación, tecnología y compromiso con los agricultores de todo el mundo. Desde su fundación en 1985, el centro de excelencia en siembra de precisión ha transformado la agricultura moderna con soluciones diseñadas para responder a los retos de cada generación de productores.
Una historia de innovación constante
La historia de Kverneland Soest comenzó con la introducción de su primera sembradora de precisión en 1985. Desde entonces, la compañía no ha dejado de evolucionar, consolidándose como uno de los referentes internacionales en siembra de cultivos especializados.
En 1993, se marcó un hito histórico con la introducción de la tracción eléctrica en la sembradora Unicorn, una innovación que sentó las bases para la futura integración de funciones ISOBUS y que anticipaba la digitalización de la agricultura.
Durante estas cuatro décadas, el objetivo de la planta de Soest ha sido claro: combinar máxima precisión, robustez y sostenibilidad, al tiempo que se ofrecen soluciones adaptadas a los diferentes cultivos y sistemas de laboreo.
Una gama para cada necesidad agrícola
La fortaleza de Kverneland reside en su amplia gama de sembradoras de precisión, diseñadas para dar respuesta a diferentes cultivos y condiciones de siembra:
-
Monopill: la referencia en la siembra de remolacha azucarera, con precisión insuperable en la distancia entre semillas. También utilizada para colza y semillas finas.
-
Unicorn: sembradora versátil y resistente, especialmente indicada para remolacha azucarera y cultivos similares en laboreo convencional y mínimo.
-
Miniair Nova: especializada en hortalizas y semillas finas delicadas, con la máxima precisión neumática.
-
Optima: la sembradora insignia para maíz, girasol y cultivos de gran extensión, disponible con tecnologías ISOBUS avanzadas y sistemas de siembra HD-II (vacío) o SX (alta velocidad y presión).
PUDAMA: menos fertilizante, máxima eficiencia
Uno de los desarrollos más recientes es la tecnología PUDAMA (Punktgenaue Düngung am Mais), que permite aplicar fertilizante de forma sincronizada con la colocación de cada semilla.
Gracias a este sistema, cada semilla recibe una descarga puntual y exacta de abono, logrando:
-
Hasta un 25 % de reducción en el uso de fertilizante de arranque.
-
100 % de mantenimiento del rendimiento.
-
Mayor eficiencia en el uso de nutrientes.
-
Reducción del impacto ambiental.
Este avance combina el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su apuesta por una agricultura de precisión orientada al futuro.
Agricultura inteligente e ISOBUS
Kverneland Soest no solo fabrica sembradoras, sino que desarrolla un ecosistema tecnológico completo para los agricultores. Todas sus soluciones son plenamente compatibles con ISOBUS certificado y permiten aprovechar herramientas digitales avanzadas como:
-
GEOCONTROL: gestión de secciones y aplicación de dosis variables.
-
GEOSEED: posicionamiento exacto de semillas para optimizar la germinación y el desarrollo de cultivos.
-
GEOFORCE: control inteligente de la presión y la eficiencia de siembra.
Estas herramientas no solo mejoran la productividad, sino que también optimizan el uso de recursos, en línea con los principios de una agricultura sostenible.
40 años mirando hacia adelante
«Las exigencias en materia de siembra de precisión siguen aumentando; entre los temas clave se encuentran la automatización, la conectividad de datos y la agricultura inteligente», señala Constantin Homann, Product Manager Precision Seed Drills en Kverneland Group Soest GmbH.
«Seguiremos apostando por la innovación tecnológica para ofrecer soluciones más eficientes, sostenibles y fáciles de usar en el campo», añade.
Un legado que impulsa el futuro
Con 40 años de experiencia, Kverneland Soest reafirma su papel como centro de excelencia mundial en siembra de precisión y como referente para los agricultores que buscan productividad, sostenibilidad y precisión absoluta.
Este aniversario no solo celebra los logros alcanzados, sino que también abre la puerta a un futuro en el que la siembra inteligente y conectada será clave para garantizar la seguridad alimentaria global.