La digitalización en la agricultura protagonista en Agritechnica 2025

319

Del 9 al 15 de noviembre de 2025, la ciudad de Hannover, Alemania, será el epicentro de la innovación agrícola con la celebración de Agritechnica 2025.

noticias maquinaria La digitalización en la agricultura protagonista en Agritechnica 2025

Del 9 al 15 de noviembre de 2025, la ciudad de Hannover, Alemania, será el epicentro de la innovación agrícola con la celebración de Agritechnica 2025.

Bajo el lema «Touch Smart Efficiency», esta feria líder en maquinaria agrícola ofrecerá a los asistentes acceso directo a las últimas soluciones digitales para el sector, con el objetivo de mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad en la agricultura.

Oportunidades de la digitalización en el sector agrícola

Las soluciones digitales han demostrado su eficacia en la agricultura, beneficiando tanto a explotaciones convencionales como ecológicas. La digitalización permite a los agricultores tomar decisiones más informadas, optimizar el uso de recursos y simplificar la documentación, lo que mejora la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones. Tecnologías como sensores avanzados y aplicaciones en la nube ofrecen nuevas posibilidades para toda la cadena de valor agroalimentaria, alineando los objetivos económicos y ecológicos.

Uso creciente de tecnologías digitales en la agricultura

Un estudio realizado en 2024 por la asociación digital Bitkom junto con la DLG confirmó el creciente uso de la tecnología en el sector agrícola en Alemania. Según la encuesta:

  • El 36% de las explotaciones utilizan aplicaciones de dosis variable para la distribución de fertilizantes.
  • El 30% emplea tecnologías similares para la aplicación de pesticidas.
  • Un 25% de las granjas han implementado sistemas de mantenimiento predictivo para maquinaria agrícola.

El uso de tecnologías digitales en la agricultura aumentó significativamente entre 2022 y 2024, destacando el uso de maquinaria agrícola con GPS (presente en el 69% de las explotaciones) y el empleo de mapas de campo basados en imágenes satelitales o de drones.

Ventajas de las tecnologías digitales

Las herramientas digitales mejoran la calidad del trabajo agrícola y de los cultivos, aportando ventajas ecológicas y económicas. Entre sus beneficios destacan:

  • Ahorro de tiempo y mejora del equilibrio entre vida laboral y personal.
  • Reducción del uso de insumos y aumento de la productividad.
  • Estabilización de los ingresos agrícolas.

Ejemplos de tecnologías digitales incluyen:

  • Sistemas de asistencia en cosechadoras que monitorean la calidad de los cultivos y ajustan automáticamente la maquinaria.
  • Sensores en sembradoras de precisión que optimizan la distribución de semillas.
  • Sensores NIRS en cisternas de purín y cosechadoras que mejoran la nutrición del suelo y del ganado.
  • Cámaras en drones y maquinaria para la detección de malezas, permitiendo el control mecánico o aplicaciones de insumos a dosis variables.
  • Sistemas de información para la gestión agrícola (FMIS) que automatizan la recopilación y el análisis de datos.

Digitalización: Una Oportunidad Clave

El 79% de los agricultores consideran la digitalización como una oportunidad. Entre los principales beneficios percibidos destacan:

  • Ahorro de tiempo (69%).
  • Mayor eficiencia en la producción (61%).
  • Reducción del esfuerzo manual (57%).

Además, el 80% cree que estas tecnologías permitirán un uso más eficiente de los recursos, el 91% considera que ayudarán a reducir el consumo de fertilizantes y pesticidas, y el 67% espera una disminución de costos a largo plazo.

Desafíos: Compatibilidad y Conectividad

Uno de los principales retos de la digitalización en la agricultura es la interoperabilidad entre sistemas y fabricantes. Muchas soluciones tecnológicas funcionan de manera aislada, sin compatibilidad con otras plataformas, lo que limita su potencial.

Otro obstáculo es la conectividad en zonas rurales. La falta de acceso a redes de banda ancha y la cobertura móvil insuficiente dificultan la implementación de aplicaciones digitales en tiempo real. La expansión de la infraestructura digital en estas áreas es clave para el futuro del sector.

Eliminando Barreras para una Mayor Adopción

Para acelerar la adopción de tecnologías digitales, es fundamental abordar las preocupaciones de los agricultores, especialmente en pequeñas y medianas explotaciones. Algunos de los principales retos incluyen:

  • Costes de inversión elevados.
  • Seguridad y privacidad de los datos.
  • Falta de estándares y compatibilidad entre plataformas.
  • Necesidad de formación y capacitación en tecnologías digitales.

Para facilitar la transición digital, se pueden implementar incentivos financieros, promover el uso de tecnologías compartidas entre agricultores y ofrecer formación especializada para mejorar la alfabetización digital en el sector.

Agritechnica 2025: Centro de Innovación Digital

Agritechnica 2025 será una plataforma clave para conocer las últimas soluciones digitales. El nuevo «Digital Farming Center», presentado por FarmRobotix de la DLG, ofrecerá exhibiciones interactivas sobre robotización, automatización, inteligencia artificial, drones y agricultura de precisión.

Además, el 13 de noviembre se celebrará el «Digital Farm Day», una jornada dedicada a la agricultura digital. Profesionales del sector podrán acceder a las últimas innovaciones, conocer buenas prácticas y participar en actividades de networking.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram