La historia de las cosechadoras CLAAS

275
noticias maquinaria La historia de las cosechadoras CLAAS

La historia de las cosechadoras CLAAS es una trayectoria notable de innovación y éxito desde sus inicios en 1936 hasta la actualidad.

Resumen de algunos hitos y curiosidades destacadas:

Hitos Principales de CLAAS

  1. 1936: Presentación de la primera cosechadora europea, la MDB, con principio de flujo transversal. Se fabricaron 1,400 unidades hasta 1943.
  2. 1946: Introducción de la SUPER con principio de flujo transversal-longitudinal, seguida en 1953 por la JUNIOR.
  3. 1950: Exportación de la primera cosechadora CLAAS a Sudamérica (Argentina, Brasil y Uruguay).
  4. 1952: Venta de la primera cosechadora CLAAS a Norteamérica, adquirida por un agricultor canadiense.
  5. 1953: Presentación de la primera cosechadora CLAAS autopropulsada, la HERCULES (luego rebautizada como SF).
  6. 1958: Introducción de los modelos EUROPA y COLUMBUS, populares con aproximadamente 60,000 unidades fabricadas.
  7. 1962: Lanzamiento de la MATADOR, una gran cosechadora con un ancho de cabezal de hasta 6 metros.
  8. 1962: Fabricación de la cosechadora CLAAS número 100,000.
  9. 1967: Inicio de la producción de la serie SENATOR, MERCATOR, PROTECTOR y otros modelos como CONSUL, COSMOS, COMET y COMPACT.
  10. 1968: Fabricación de la cosechadora número 200,000, una SENATOR vendida en el Reino Unido y aún en uso en 2017.
  11. 1971: Introducción de la serie DOMINATOR con diseño modular y modelos 80 y 100.
  12. 1979: Superación del hito de 300,000 cosechadoras construidas por CLAAS.
  13. 1983: Implementación de la limpieza 3D para mejorar el rendimiento en pendientes suaves.
  14. 1990: Introducción del sistema AUTO CONTOUR para el control automático de la unidad de corte.
  15. 1993: Lanzamiento del sistema de trilla APS/MEGA en las cosechadoras DOMINATOR, incrementando el rendimiento hasta un 30%.
  16. 1995: Presentación de la LEXION 480 con cabina VISTA y tecnología CEBIS.
  17. 2001: Inicio de la producción en Omaha, Nebraska (EE.UU.), marcando la expansión de CLAAS en Norteamérica.
  18. 2003: Construcción de la cosechadora número 400,000, una LEXION 480.
  19. 2015: Introducción de la limpieza 4D en la LEXION 700.
  20. 2019: Lanzamiento de la nueva serie LEXION 5000-8000 con avanzadas tecnologías como CEMOS y unidades de corte CONVIO.

Curiosidades de las Cosechadoras CLAAS

  • Modelos Especiales: La DOMINATOR CS TERRA TRAC/COMMANDOR CS TERRA TRAC, con solo 18 unidades fabricadas, es una de las menos producidas por CLAAS.
  • Prototipo JUMBO: Fue desarrollado en 1970 con características innovadoras como el vaciado superior, pero no pasó a producción en serie y todos los prototipos fueron desechados.
  • CLAAS Bautz TITAN: Después de la adquisición de Bautz en 1969, se fabricaron algunas unidades bajo la marca CLAAS Seedgreen hasta que se suspendió la producción en 1972.
  • GARANT: Entre 1972 y 1978, se construyeron aproximadamente 1,000 unidades de esta cosechadora de flujo longitudinal, siendo la última desarrollada de este tipo por CLAAS.
  • Color de las Cosechadoras: Desde 1961, las cosechadoras CLAAS adoptaron el color «Seedgreen» (verde semilla), reemplazando el azul claro original. Antes, se probaron colores como plata mate y azul austral.
  • Innovación en DLG Munich 1968: Se presentó un prototipo de la SENATOR con control remoto, pero esta tecnología no se desarrolló más.

Estos hitos y curiosidades muestran la evolución y la innovación constante de CLAAS a lo largo de su historia, consolidándose como un líder en el sector de las cosechadoras a nivel mundial.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram