“La importancia de la formación para profesionalizar el sector» en Construmat

68
noticias-maquinaria-fundacion-laboral-construmt

La patronal y los sindicatos de la construcción reivindican en Construmat “la importancia de la formación para profesionalizar el sector»

Los agentes sociales del sector de Cataluña y del ámbito nacional coinciden en que “la construcción debe recuperar su reputación y su imagen y retomar su papel como uno de los principales motores de la economía española y creadora de empleo”.

Los máximos representantes de la patronal y los sindicatos de la construcción de Cataluña y del ámbito nacional se dieron cita esta mañana en Construmat para reivindicar “un nuevo sector, en plena transformación, en el que la formación juega un papel crucial, para profesionalizar y cualificar a sus trabajadores”. Esta reivindicación tuvo lugar en un acto bajo el título “Construimos”, organizado por la Fundación Laboral de la Construcción de Cataluña, y al que acudió la presidenta de Construmat, Ana Vallés, quien alabó la labor desarrollada por la entidad paritaria en toda España.

El acto fue presentado por Joan Casadevall i Canals, secretario general de la Unión de Empresarios de la Construcción de Girona, que dio paso a Joaquim LLansó Nores, presidente de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña, quien se refirió a los ocho años de crisis del sector de la construcción, como “la más profunda y larga que ha sufrido nunca nuestro sector” y fue el primero en reclamar al Gobierno que “lleguen de una vez las inversiones en obra pública, en infraestructuras, en conservación de carreteras…”. “El sector de la construcción se está autorregulando solo y tiene que reivindicar el papel que le corresponde”, apostilló.

A continuación, y bajo el título “Construyendo un nuevo sector”, Aurora Huerga, secretaria general de CCOO de Construcción y Servicios de Cataluña, incidió en la necesidad de que “la construcción recupere su papel como uno de los principales motores de la economía española y se borre de una vez su estigma de ser la culpable de todos los males”. Huerga abogó por un sector “con mejores salarios, siniestralidad cero, más productivo, con mejores relaciones laborales, y con nuevos modelos de gestión, en el que la rehabilitación sea uno de los pilares, pues sólo en Cataluña hay más de dos millones de viviendas edificadas antes del año 1980”.

Por su parte, Juani Arenas, secretaria general de Construcción de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT-FICA Cataluña, habló de algunos de los principales hitos conseguidos por el propio sector, fruto de una negociación colectiva buena y sana, tales como “la Ley reguladora de la subcontratación, la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), el Organismo Paritario para la Prevención en Construcción (OPPC), y la propia Fundación Laboral de la Construcción, entre otros”. Y agregó que “aún quedan muchos nuevos retos para la construcción, que pasan por la dignificación y profesionalización del sector”.

Josep María Gardeñes, presidente de la Confederación Catalana de la Construcción, se centró en destacar la importancia de la “ética y las buenas prácticas” y en la necesidad, también expresada conjuntamente por todos los presentes, de “renovar la imagen del mal llamado ‘ladrillo’”, para lo que todos consideraban indispensable “la formación, basada en tres pilares: incrementar los conocimientos de los profesionales; crear las habilidades necesarias para ponerlos en práctica satisfactoriamente, y todo ello con actitudes éticas y responsables, en todos los procesos y etapas del proceso constructivo”.

Gardeñes llamó a la reflexión de todos los asistentes “para ser capaces de detectar y reconocer qué nuevo modelo de la construcción queremos, con una sociedad tan cambiante como en la que estamos”, y finalizó su intervención pidiendo “tolerancia cero con todos los trabajadores, empresas u organismos que intervienen en el sector que le impidan capacitarse”.

Casadevall i Canals clausuró el acto mencionando algunas de las conclusiones del mismo, poniendo en valor la importancia de la negociación colectiva que ha hecho posible cosas tan importantes como la Fundación Laboral de la Construcción, que todos deberíamos impulsar aún más”.

Acto de reconocimiento a los trabajadores de la Fundación Laboral

Tras la sesión de “Construimos”, la Fundación Laboral celebró un acto de reconocimiento a más de una veintena de profesionales que han contribuido al desarrollo de la entidad paritaria en Cataluña desde su creación hasta la actualidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram