La Poda Aragonesa y la maquinaria de ID David
La Poda Aragonesa y la maquinaria de ID David: una combinación que impulsa la eficiencia en el cultivo del almendro.

La Poda Aragonesa y la maquinaria de ID David: una combinación que impulsa la eficiencia en el cultivo del almendro.
La innovación en el manejo de cultivos leñosos sigue ganando terreno en la agricultura moderna. Un claro ejemplo de ello es la colaboración entre la empresa ID David y el viverista Roberto Poblador, quienes han llevado a cabo una jornada de demostración de poda mecanizada en almendros en el campo experimental del John Deere Parla Innovation Center. El evento ha girado en torno a la aplicación de la técnica conocida como Poda Aragonesa, impulsada por la experiencia y trayectoria de la familia Poblador.
Roberto Poblador, junto a su padre Antonio Poblador, es un referente en el cultivo intensivo de almendro en España. Ambos han desarrollado y promovido la Poda Aragonesa, una técnica diseñada para responder a las condiciones difíciles del Bajo Aragón y otras zonas similares, apostando por una gestión agronómica eficaz, adaptable a la mecanización y centrada en la eficiencia productiva.
Esta técnica propone una estructura más compacta del árbol, con mayor densidad de ramas fruteras y menor volumen vegetativo. Al reducir el volumen del árbol, se facilita la penetración de la luz y el aire, lo que beneficia la productividad y permite una poda más rápida y precisa. Frente a las técnicas tradicionales, que a menudo implican trabajos manuales laboriosos y costosos, la Poda Aragonesa se basa en cortes mecanizados que optimizan tiempos y recursos.
“La clave está en reducir el volumen del árbol sin comprometer la producción. Con la mecanización adecuada, el agricultor puede gestionar más hectáreas con menos esfuerzo”, señala Roberto Poblador, quien lleva más de dos décadas perfeccionando esta técnica en sus empresas Gravel y Aragonesa de Profesión.
Durante la jornada técnica, Poblador destacó especialmente el rendimiento de la podadora PV-L de ID David, una máquina diseñada para realizar cortes eficientes en menor tiempo:
“Con esta máquina hemos pasado de cuatro pasadas a dos. Se gana tiempo, se reducen costes y el corte sigue siendo preciso”, comentó durante su entrevista para ID David.
La gama de podadoras de la marca incluye modelos con tijera o disco dentado, adaptables a distintos marcos de plantación, tipo de madera y momento del año. Estas soluciones han sido diseñadas para responder tanto a sistemas de cultivo intensivo como a plantaciones en seto, donde la rapidez y la uniformidad de corte son fundamentales. Además, la compañía ofrece un servicio técnico postventa altamente valorado por los profesionales del sector, un aspecto que Poblador también destacó como diferencial.
Este caso de éxito refleja cómo la integración entre una técnica agronómica innovadora y la maquinaria adecuada puede marcar una diferencia significativa en la rentabilidad y sostenibilidad de una explotación. En un contexto donde el sector agroalimentario demanda soluciones que respondan a cultivos profesionales cada vez más tecnificados, propuestas como la Poda Aragonesa y las herramientas de ID David muestran el camino hacia una agricultura más eficiente, rentable y preparada para el futuro.