La tecnología digital, base de las innovaciones en SIMA

119
noticias maquinaria innovaciones en SIMA

La tecnología digital, base de las innovaciones en SIMA y constituyen la segunda fuerte tendencia en la  edición de los SIMA Innovation Awards.

En cuanto a las aplicaciones digitales es la recopilación y el registro de datos,  se puede utilizar para aplicaciones sencillas, como la detección de robo de máquinas (dispositivo antirrobo conectado Khiko).

La recolección se puede realizar mediante sensores específicos que se pueden agregar a las máquinas, o mediante sensores existentes en el tractor, como los del dispositivo de registro electrónico del motor. Esto es lo que ofrece Amazone con el Cenius-TX Zone Finder, un cultivador de rastrojo que puede mapear el suelo utilizando información de sus propios sensores (profundidad de trabajo, pendiente, etc.) combinada con información de sensores ya instalados en el tractor (deslizamiento, combustible consumo, etc.). Pero debe ser lo más completo posible, con la menor carga posible para el usuario. Esta es la ambición de MyEasyFarm Driver, una aplicación móvil de entrada de datos cero diseñada para conductores de maquinaria agrícola. También se puede utilizar para mejorar la organización y la logística, como con el asistente digital Reckeo para la organización logística de la recogida de heno y paja.

Como en ediciones anteriores, la tecnología digital es la base de las innovaciones relacionadas con la asistencia al conductor y / o el aumento de la productividad al trabajar en las tareas. Este es el caso del WGS (sistema de guía de hileras) de SICK, que ayuda al conductor a seguir las hileras y optimizar la productividad evitando el riesgo de dieciséis atasco de la máquina. También es el caso del sensor de presión del sistema de limpieza propuesto por New Holland Agriculture, que permite al operador ajustar la configuración de su cosechadora. La recopilación de datos también es un factor para mejorar la calidad de los productos, ya que esta recopilación puede, por ejemplo, facilitar:

  • Monitoreo continuo de la calidad del producto, o durante la cosecha como con NutrisenseTM de New Holland Agriculture, que mide y mapea el contenido de proteínas y lípidos, o durante el almacenamiento de granos con el sistema Venti’Javelot para gestionar automáticamente la ventilación de las unidades de almacenamiento,
  • Clasificación del producto según la calidad, como con el clasificador óptico Downs Crop Vision para eliminar, antes de entrar en la cámara frigorífica, todo lo que pueda dañar los lotes de patatas durante el almacenamiento (piedras, terrones, patatas dañadas).

Una vez recopilados, los datos se pueden utilizar individualmente o en una organización compartida.

A modo de ilustración, la aplicación Kramp facilita la gestión de repuestos mediante el reconocimiento de imágenes de las piezas y la lectura de las distintas señales de identificación de las piezas y embalajes (códigos de barras, códigos QR, etc.) y así mejora la relación proveedor-cliente. La solución Agroxcontrol, por su parte, facilita todas las operaciones relacionadas con el manejo de purines, desde modular los insumos hasta registrar las operaciones realizadas, llevar registros de esparcimiento y compartir esta información con las autoridades administrativas.

Con la gran cantidad de datos recopilados, es posible reunir diferentes categorías de datos de múltiples fuentes y construir nuevos indicadores sobre la huella ambiental de las granjas, como con SMAG Trace, que ofrece la oportunidad de realizar este tipo de evaluación.

Este es también el enfoque de FarmLEAP (el CETA Digital – centro de estudios técnicos agrícolas), que ofrece soluciones de intercambio que permiten a grupos de productores, desde grupos de agricultores locales hasta grupos que operan en diferentes países, comparar sus resultados desde el punto de vista técnico, económico y perspectivas ambientales.

Como este trabajo en equipo ahora se ve aumentado con una solución digital, la «inteligencia colectiva» resultante se convierte en una fuente de mejora iterativa de técnicas y resultados. El intercambio de información es sensible y debe controlarse estrictamente. Los actores del sector deben poder dar su consentimiento claro al uso que se haga de sus datos. Esto es lo que propone Agdatahub con su solución Agri-consent, que gestiona la identidad digital de las granjas. La recopilación de datos se ha asociado durante mucho tiempo con la necesidad de mejorar la eficiencia de la máquina. Los robots agrícolas necesarios para operar de forma autónoma son un ejemplo de esto. Al trabajar en un entorno abierto, inestable por naturaleza, la mayoría de los robots a menudo se ven obligados a emitir una alerta en caso de una situación anormal, como un bloqueo, que requiere que el operador salga y se ocupe de ella.

Para superar este problema de la autonomía limitada de los robots, Vitibot ofrece su Vitidrive, un controlador electrónico que monitoriza el funcionamiento de los diferentes robotactuadores. Detectará cualquier “situación anormal”, y luego lanzará diversas operaciones (rotación inversa de los motores, retroceso del robot, etc. .) para que el robot pueda salir de una situación por sí solo. Esta búsqueda de la autonomía operativa también queda ilustrada por FarmDroid de Stecomat, que combina la autonomía energética gracias a su fuente de energía puramente solar, y el objetivo de versatilidad con la posibilidad de sembrar.

Otra tendencia está marcada para marcar el futuro de los robots: su adaptación a las infraestructuras existentes para reducir drásticamente los costes globales. en este sentido, Kuhn propone su mezclador autónomo Aura, un robot de alimentación para explotaciones ganaderas. Su característica esencial es que no requiere la construcción de una “cocina” para la preparación de raciones, lo que representa una proporción sustancial del costo de implantar robots de alimentación en la actualidad. A condición de que aborde las cuestiones de seguridad intrínsecas a la autonomía, la robótica es un medio para reducir el riesgo de accidentes y mejorar las condiciones de trabajo y la salud de los usuarios.Sin embargo, existen otras formas de reducir estos riesgos, y estas constituyen la segunda fuerte tendencia en esta edición de los SIMA Innovation Awards.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram