Landini Farm es la clave para acceder al futuro

Landini Farm es la clave para acceder al futuro y permitir, a través de la digitalización de los tractores de emisiones Fase V.
La gestión inteligente de la explotación, con foco en la digitalización del sector agroalimentario, para dar respuesta a las tendencias emergentes en el sector y generar una ventaja competitiva en el mercado agrícola.
El proceso de digitalización de Landini comenzó con objetivos muy ambiciosos gracias también a las importantes inversiones en Web B2B y B2C, en tecnología ISObus, telemática y telediagnóstico y en conducción asistida por GPS. Landini Farm es la App que permite a la gestión de fincas administrar modelos agronómicos, mapas de prescripción, así como la integración de sensores en campo, la definición de protocolos de trazabilidad y sustentabilidad.
“No hablamos de proyectos ni de teorías -explica Antonio Salvaterra, Director de Marketing de Argo Tractors- todo esto ya es una realidad, presente en nuestros tractores de emisiones Fase V y próximamente disponible en el mercado: los agricultores tendrán la oportunidad de digitalizar completamente su empresa teniendo a su disposición la gestión financiera, operativa y agronómica. Es una tecnología que representa una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida de los propietarios de empresas agrícolas y agromecánicas y que presta mayor atención al medio ambiente y al uso de los recursos”.
A través de la plataforma es posible gestionar las principales funciones y actividades corporativas, partiendo del mapeo de los terrenos pasando por el registro de los mismos, para luego concentrarse en el almacén (detección de niveles óptimos de fertilizante a utilizar y control de stocks) y desde la identificación de los mejores cultivos en función de las características del terreno, hasta el manejo de maquinaria, tractores y recursos humanos, con el guardado y exportación de archivos e informes generados durante el trabajo. Además, gracias a los sensores aplicados en campo, es posible detectar el grado de humedad del suelo y la humedad foliar y, cruzado con los datos meteorológicos, obtener el mejor momento para el riego. cuidados y plantaciones, las posibles enfermedades de los cultivos y la presencia o ausencia de malas hierbas se pueden controlar mediante el uso de productos específicos. Las funciones disponibles también incluyen la agenda de mantenimiento programado y el diagnóstico de cualquier problema, reduciendo el tiempo de inactividad y monitoreando las intervenciones para garantizar la eficiencia del tractor durante todo su ciclo de vida.
Todo manejable vía computadora, tablet o simplemente smartphone, con mucha información guardada en la plataforma que permite al gerente de la empresa tener una visión integrada y actualizada, llenar el registro de actividad y certificar la trazabilidad del producto para una agricultura que es siempre más sostenible. Este camino, que es fundamental tanto para las pequeñas como para las grandes empresas que buscan la calidad del producto, está en línea con una visión innovadora que apunta a crear una cadena de suministro integrada y sostenible, desde el productor hasta el consumidor.
“El enfoque es el de la agricultura de precisión que, hoy, se beneficia de herramientas tecnológicas innovadoras al servicio del agricultor para una mayor eficiencia y productividad -prosigue Salvaterra-, para hacer frente al crecimiento demográfico y la reducción de la superficie cultivable, teniendo en cuenta el cambio climático y biodiversidad. El aspecto de la sostenibilidad es extremadamente importante: de hecho, es posible, por ejemplo, administrar y dosificar, a través de estudios y análisis de suelos, el uso de fertilizantes o riego de cultivos, con la consiguiente reducción de costos y recursos, que se traducen en una menor impacto en la huella de carbono y la huella hídrica, manteniendo altos niveles de producción”.
En comparación con la competencia, Argo Tractors tiene una oferta única en el sentido de que ofrece una integración completa entre varios temas y herramientas, tales como: Telediagnóstico y Telemática, Sistema de información de gestión agrícola, sistemas de conducción asistida por satélite y un sistema de recopilación e intercambio de datos abierto a muchas plataformas. (Agroenrutadores).
“El camino que hemos recorrido es decisivo -concluye Salvaterra- y es por ello que Argo Tractors ha emprendido una campaña de formación masiva que, empezando por los empleados del grupo, irá implicando paulatinamente a todas las filiales europeas: el objetivo es transmitir información y potencial de este conjunto de soluciones digitales para transformar la actividad agrícola en Smart Farming. El valor de las máquinas para los agricultores dependerá cada vez más de la capacidad de generar y transmitir datos en ecosistemas digitales integrados para trabajar con eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad».