Las innovaciones agrícolas que llevará Kverneland a Agritechnica 2025
Kverneland presenta sus innovaciones en Agritechnica 2025 basadas en eficiencia, precisión y sostenibilidad.

Kverneland presenta sus innovaciones en Agritechnica 2025 basadas en eficiencia, precisión y sostenibilidad.
Durante la próxima edición de Agritechnica 2025, que se celebrará en Hannover (Alemania), Kverneland mostrará una amplia gama de innovaciones desarrolladas para aumentar la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas. Entre las principales novedades destacan nuevas generaciones de terminales ISOBUS, arados, esparcidores y equipos de control mecánico de malas hierbas, junto con soluciones digitales orientadas al mantenimiento y la gestión inteligente de recambios.
Tellus 700 y Tellus 1200: una nueva era en la gestión de datos agrícolas
Kverneland presentará la cuarta generación de sus terminales universales ISOBUS, con los nuevos modelos Tellus 700 y Tellus 1200.
El Tellus 700 incorpora una interfaz completamente rediseñada, con software más intuitivo y funcionalidades personalizables que optimizan la precisión y la eficiencia operativa.
Por su parte, el Tellus 1200, sucesor del IsoMatch Tellus PRO, ofrece mayor capacidad de procesamiento, visualización multitarea y una estructura flexible que simplifica la gestión de equipos y labores agrícolas en tiempo real.
Nueva generación de arados Variomat® con bulón fusible
En el segmento del laboreo, Kverneland introduce una nueva gama de arados Variomat® equipada con sistemas de seguridad por bulón fusible, diseñada para tractores de entre 250 y 380 CV.
Esta línea, compuesta por cuatro modelos (de 3 a 7 cuerpos), combina robustez estructural, facilidad de ajuste y compatibilidad con sistemas ISOBUS en su versión 3500 B i-Plough®, permitiendo operaciones tanto dentro como fuera del surco con mayor estabilidad y rendimiento.
Kverneland Alentix: precisión en el abonado de gran capacidad
Otra de las novedades destacadas es el nuevo esparcidor de discos Alentix, que amplía la oferta de la marca en fertilización de alta precisión.
Este modelo incorpora una tolva de entre 2.375 y 4.700 litros y un avanzado sistema de pesaje automático con cuatro células de carga y doble sensor de referencia, que permite un control continuo y preciso de la dosis durante el trabajo.
La combinación de capacidad, precisión y eficiencia convierte al Alentix en una herramienta adaptada a las demandas de la agricultura moderna de gran escala.
Arcadia: expansión en la gama de desherbado mecánico
Kverneland también amplía su línea de equipos de control mecánico de malas hierbas con la nueva grada Arcadia, una máquina concebida para ofrecer versatilidad, fiabilidad y resistencia en todo tipo de cultivos, desde cereales y hortalizas hasta cultivos en hileras o en bancales.
La Arcadia permite realizar desherbado ciego en fases tempranas y un control eficaz en cultivos desarrollados, integrándose en la estrategia de sostenibilidad y reducción del uso de herbicidas químicos.
Soluciones digitales: Smart Search y Kverneland REMAN
La digitalización y la economía circular también tienen su espacio entre las novedades de Kverneland.
El sistema Smart Search permite la identificación rápida de piezas mediante una simple fotografía, facilitando la gestión de recambios y reduciendo errores en el proceso de mantenimiento.
Por su parte, el programa Kverneland REMAN ofrece componentes remanufacturados con las mismas prestaciones que los originales, fomentando el reaprovechamiento de recursos y la sostenibilidad económica y ambiental.