Los ingresos en el 1T de 2020 de Wacker Neuson SE afectados por el COVID-19
Wacker Neuson SE: los efectos iniciales de la pandemia de COVID-19 conducen a pérdidas de ingresos en el 1T / 20.
Wacker Neuson Group reportó ingresos de 410.8 millones de euros para el primer trimestre de 2020. Esto corresponde a una caída de 5.6 por ciento en relación con el mismo período del año anterior (Q1 / 19: 435.4 millones de euros). “Después de un exitoso comienzo en 2020, el negocio se contrajo bruscamente hacia el final del primer trimestre como resultado de la pandemia de coronavirus. La incertidumbre generalizada está afectando negativamente la actividad de inversión entre nuestros clientes y los pedidos existentes se están posponiendo en cierta medida ”, explica Martin Lehner, CEO del Grupo Wacker Neuson.
Si bien el Grupo informó una disminución de dos dígitos en los ingresos en las Américas y Asia-Pacífico, el volumen de negocios en Europa aumentó un 3,1 por ciento (Q1 / 20: EUR 326.4 millones; Q1 / 19: EUR 316.7 millones). Este desarrollo fue impulsado por la demanda de equipos compactos para el mercado agrícola, que aún era fuerte a principios de año: los ingresos generados por los cargadores de ruedas y manipuladores telescópicos de las marcas Weidemann y Kramer aumentaron un 18,4 por ciento para alcanzar los 87,7 millones de euros (1T / 19: 74,1 millones de euros). El Grupo también informó claras ganancias de dos dígitos con dumpers. La demanda aquí fue particularmente dinámica para los innovadores modelos Dual View. En general, las tendencias positivas en la región DACH, impulsadas en parte por soluciones flexibles de alquiler y ventas a través de canales de ventas directas, proporcionaron un impulso suficiente para compensar la disminución significativa de los ingresos provocada por los efectos de la pandemia de COVID-19 en el sur de Europa y países como como Polonia, Francia y el Reino Unido.
Los ingresos para las Américas disminuyeron 27.0 por ciento a EUR 76.9 millones (Q1 / 19: EUR 105.3 millones). Esto fue atribuible a una disminución en la actividad de inversión del concesionario y al aplazamiento de pedidos por parte de cuentas clave, incluidas las empresas de alquiler.
En Asia-Pacífico, los ingresos cayeron 44.0 por ciento a EUR 7.5 millones (Q1 / 19: EUR 13.4 millones). La rápida propagación del virus COVID-19 detuvo la planta de producción china del Grupo durante varias semanas. Después de volver gradualmente a funcionar en marzo, la instalación ha podido reanudar casi por completo las actividades de fabricación.
Margen EBIT solo ligeramente inferior al año anterior debido a estrictas medidas de control de costes
El beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) para el período objeto de examen ascendió a 28,9 millones de euros (1T / 19: 31,0 millones de euros). Con un 7,0 por ciento, el margen EBIT fue solo ligeramente inferior al año anterior (Q1 / 19: 7,1 por ciento). El Grupo se benefició de mayores niveles de productividad en sus plantas de producción en relación con el año anterior, junto con medidas estrictas de control de costos en todas las áreas de la empresa. Sin embargo, para contrarrestar esta tendencia positiva, el Grupo también reconoció los primeros gastos de su programa para reducir costos y aumentar la eficiencia, que anunció en enero. Excluyendo los costos de reestructuración, el EBIT ascendió a EUR 30.8 millones, lo que corresponde a un margen ajustado de 7.5 por ciento. El beneficio del período ascendió a 5,9 millones de euros, que es notablemente inferior al valor del año anterior (1T / 19: 20,8 millones de euros). Esto se debió principalmente a los efectos negativos de valoración relacionados con los préstamos internos del Grupo. La fuerte disminución en el valor de varias monedas que dependen en gran medida de las tendencias del mercado de productos básicos tuvo un impacto particular aquí. En el período del año anterior, los efectos de valuación fueron principalmente positivos.
Caída del capital de trabajo neto, flujo de caja libre ligeramente positivo
Debido a la disminución del capital de trabajo neto, el flujo de caja libre en el primer trimestre fue ligeramente positivo en EUR 4,3 millones (Q1 / 19: EUR -142,3 millones). Los impulsores clave aquí incluyeron una caída en las cuentas por cobrar comerciales y un aumento en las cuentas por pagar comerciales. En contra de esta tendencia, los niveles de inventario fueron ligeramente más altos que los reportados al cierre de 2019 como resultado de que los ingresos cayeron claramente por debajo de los planes internos del Grupo. A la luz del impacto de la pandemia de COVID-19, la Junta Ejecutiva redujo drásticamente los programas de producción y adelantó el cierre relacionado con las vacaciones en varias plantas de producción, que originalmente estaban planificadas para el verano. El Grupo sigue comprometido con su objetivo de reducir el inventario a alrededor de 500 millones de euros para el cierre del año.
Orientación retirada, la Junta Ejecutiva y la Junta de Supervisión proponen la suspensión del pago de dividendos
Dado que actualmente no es posible predecir el impacto adicional de la pandemia de COVID-19, la Junta Ejecutiva retiró su orientación para el año fiscal 2020 el 21 de abril. “Actualmente no es posible prever cómo la pandemia afectará la demanda de los clientes en el futuro , la solidez de las cadenas de suministro mundiales o la producción de nuestro Grupo. Sin embargo, mirando hacia los próximos meses, esperamos que los efectos económicos tengan un impacto mucho mayor en nuestro negocio que en el primer trimestre ”, explica Martin Lehner. En abril, el volumen de negocios estuvo muy por debajo del nivel del año anterior con ingresos y pedidos que revelaron claras pérdidas de dos dígitos.
Para responder con agilidad al nivel actual de demanda, el Grupo ha adoptado varios modelos de trabajo a corto plazo. La Junta Ejecutiva también ha implementado numerosas iniciativas para reducir costos y asegurar liquidez. Estos incluyen la reevaluación de todas las inversiones planificadas, así como una decisión conjunta tomada por la Junta Ejecutiva y la Junta de Supervisión para proponer la suspensión del pago de dividendos en la Asamblea General Anual.

