MARS, de AGCO/Fendt, el sistema robótico de siembra y documentación exacta

Hace tres años, AGCO/Fendt inició el proyecto MARS (Mobile Agricultural Robot Swarms). La idea conceptual se examinó inicialmente en un proyecto de investigación financiado por la UE. Ahora se ha desarrollado un sistema robótico para la siembra de alta precisión que actualmente está demostrando su fiabilidad en el campo.
El enfoque de MARS consiste en planificar, supervisar y documentar con exactitud la siembra precisa de maíz con pequeñas unidades de robot que trabajan en enjambres y con la ayuda de una solución basada en la nube. La navegación por satélite y la gestión de datos en la nube permiten trabajar las 24 horas del día con acceso permanente a todos los datos. Así, se establecen con precisión el lugar de colocación y el momento de la siembra de cada semilla. Conocer la ubicación exacta de la semilla abre nuevos potenciales para todo el proceso posterior, pues permite realizar después trabajos de conservación como la protección fitosanitaria o la fertilización con suma precisión en cada planta individual.
La planificación del campo deseado y de la muestra y densidad de la semilla se realiza a través de la app de MARS. El algoritmo inteligente OptiVisor planifica el uso de los robots con los parámetros introducidos y calcula las rutas óptimas para las unidades que participan y el tiempo necesario hasta terminar el encargo.
Las actualizaciones de software para el sistema pueden instalarse «over-the-air», al igual que el dispositivo inteligente permite efectuar cómodamente un telediagnóstico con independencia del emplazamiento.
Gestión de flota inteligente
La gestión inteligente de los robots empleados es un elemento fundamental del proyecto MARS. Un sistema MARS consta, por ejemplo, de entre 6 y 12 unidades y obtiene rendimientos por superficie de aprox. 1 ha/h. Cada robot se comunica continuamente con el sistema de control inteligente. El almacenamiento intermedio de datos y la comunicación redundante permiten reducir los fallos de la cobertura de red.
Si se produce un fallo en un robot, se optimizan de nuevo automáticamente las rutas de todas las unidades y los robots restantes se encargan de realizar el trabajo. Además, se puede efectuar una mezcla de variedades en el campo, al poder llenar cada robot con otras semillas.