Matsa hace su primera perforación de voladura por control remoto
Matsa da un nuevo paso en minería inteligente, en innovación y transformación digital, de la mano de Sandvik.
Sandfire Matsa realiza en Huelva su primera perforación de voladura de desarrollo en control remoto, con un Jumbo operado en control remoto, y cuyo operador estaba manejando esta máquina perforadora desde una oficina en superficie.
La compañía minera ha llevado a cabo esta perforación, en una de sus tres operaciones subterráneas en la provincia de Huelva, concretamente en mina Aguas Teñidas, en término municipal de Almonaster la Real.
Hasta la fecha, la compañía operaba dos tipos de máquinas en interior desde dos salas de control remoto situadas en sus minas Aguas Teñidas y Magdalena. Se trata de palas cargadoras de mineral y de simbas, que son equipos de perforación de barrenos largos para cámaras de producción. A partir de ahora, con el «éxito» de esta primera perforación, podrá operar también equipos con control remoto, que son equipos de perforación frontal diseñados para «el avance» en minería subterránea y túneles.
Todo un logro de la compañía en la mina Aguas Teñidas, ya que supone un nuevo avance en minería inteligente, con el que mejoran en:
✅ Seguridad: reduce la exposición al riesgo de las personas que manejan el Jumbo, al operar desde superficie.
✅ Productividad: permite el trabajo en horas adicionales, por ejemplo, durante cambios de relevo, operando en remoto con el jumbo en los tiempos extra de salida y entrada de la mina del resto del equipo.
✅ Y eficiencia: reduce costes de mantenimiento de maquinaria y de desplazamiento de operarios en las instalaciones.
Este hito ha sido posible gracias a la colaboración y al esfuerzo conjunto del equipo de MATSA de las áreas Mantenimiento de Mina y Desarrollo y del equipo de la empresa colaboradora Sandvik.


