Michelin invierte en una planta pionera para producir 5-HMF
Michelin invierte 60 millones en una planta pionera para producir 5-HMF, molécula clave para la química verde.

Michelin invierte 60 millones en una planta pionera para producir 5-HMF, molécula clave para la química verde.
Michelin anuncia la construcción de una planta industrial de demostración en Péage-de-Roussillon (Francia) para la producción de la molécula 5-HMF (5-hidroximetilfurfural), un componente esencial para sustituir materias primas de origen fósil en numerosos sectores industriales. Con una inversión de 60 millones de euros, el proyecto representa un nuevo hito en la estrategia de sostenibilidad e innovación del grupo.
La planta tendrá una capacidad de 3.000 toneladas anuales, convirtiéndose en la mayor unidad de producción de esta molécula a nivel mundial. La puesta en marcha está prevista para 2026 y generará unos 30 empleos directos.
El 5-HMF es una molécula de origen biológico y no tóxica, obtenida a partir de fructosa mediante procesos de química verde. Su potencial es enorme: puede reemplazar productos petroquímicos en sectores como la cosmética, agricultura, construcción, transporte, electrónica o aeronáutica.
Apodada el “gigante dormido”, esta molécula permite fabricar adhesivos industriales sin formaldehído ni resorcinol, mejorando la seguridad para operarios y consumidores. Michelin ya la emplea en sus resinas ResiCare, y su disponibilidad a escala industrial permitirá extender su uso a múltiples aplicaciones.
Hacia un mercado europeo de más de 40.000 toneladas en 2030
Hasta ahora, la producción de 5-HMF era marginal y concentrada en Asia, con altos costes. Con este proyecto, Michelin busca liderar la industrialización en Europa, abriendo el camino a una nueva industria basada en materias primas renovables y locales.
La iniciativa se enmarca en el proyecto CERISEA, con el apoyo de 13 socios industriales y académicos, y cofinanciación de la ADEME (agencia francesa de la transición ecológica) y el programa Circular Bio-based Europe (CBE JU), dentro del plan France 2030.
Michelin prevé además escalar la producción a través de unidades de 20.000 toneladas mediante licencias industriales, ampliando así la red europea de fabricación de esta molécula sostenible.
Innovación más allá del neumático
“Esta planta es un hito clave para llevar las actividades de ResiCare a escala industrial”, afirma Maude Portigliatti, directora de la división Polymer Composite Solutions de Michelin.
“Es una demostración clara de nuestra capacidad para crear nuevos materiales de alto valor añadido y responder a los desafíos medioambientales con soluciones industriales concretas.”
La historia de Michelin con el 5-HMF comenzó en 2008, cuando buscaba alternativas seguras a componentes químicos tradicionales en sus neumáticos. En 2016, incorporó la molécula en adhesivos para tableros contrachapados, abrasivos y otras aplicaciones fuera del sector neumático.