Michelin y ciencia unidos para impulsar producción hidrógeno verde
Michelin, el CNRS, la Universidad de Grenoble Alpes (UGA), la Universidad de Savoie Mont Blanc (USMB) y Grenoble INP-UGA han unido fuerzas

La producción de hidrógeno genera actualmente más del 2% de las emisiones mundiales de CO2. Sin embargo, el hidrógeno verde, una alternativa sostenible, representa menos del 1% de la producción global debido a las dificultades para su aplicación industrial.
Para abordar este desafío, Michelin, el CNRS, la Universidad de Grenoble Alpes (UGA), la Universidad de Savoie Mont Blanc (USMB) y Grenoble INP-UGA han unido fuerzas para desarrollar una tecnología innovadora basada en la electrólisis AEMWE, utilizando materiales abundantes en la corteza terrestre.
El 14 de marzo de 2025, estas instituciones anunciaron un acuerdo de colaboración de cuatro años para trabajar en la producción sostenible de hidrógeno a partir del agua. Este esfuerzo se materializa en el laboratorio conjunto Alcal´Hylab, el tercer centro de investigación desarrollado entre Michelin y el CNRS para fomentar el avance en tecnologías de hidrógeno verde.
Hacia una producción más sostenible
Actualmente, la mayoría del hidrógeno producido proviene de fuentes fósiles, generando un impacto ambiental considerable. Aunque existen alternativas como el hidrógeno azul y el hidrógeno verde producido a partir de energías renovables, su producción a gran escala sigue siendo un reto. La electrólisis alcalina tradicional (AWE) y la tecnología PEMWE han permitido avances, pero presentan limitaciones relacionadas con costos, materiales y eficiencia.
Para superar estos obstáculos, los investigadores de Alcal´Hylab buscan desarrollar electrolizadores de membrana de intercambio aniónico (AEMWE), que combinen las ventajas de las tecnologías actuales con el uso de materiales más accesibles y sostenibles. Este proceso empleará nanocatalizadores compuestos de níquel y una membrana polimérica de intercambio aniónico más ecológica.
Una colaboración estratégica
Michelin, con más de 20 años de experiencia en hidrógeno, lidera esta iniciativa con el respaldo de instituciones académicas y científicas de renombre. Según Jacques Maddaluno, director de Química del CNRS, esta colaboración refuerza los lazos entre Michelin y la comunidad científica para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles.
Por su parte, Christophe Moriceau, director de investigación avanzada del grupo Michelin, enfatiza que esta iniciativa fortalecerá la capacidad de producción de hidrógeno verde a gran escala, apoyando la transición energética y la descarbonización de diversos sectores industriales.
La Universidad Grenoble Alpes, Grenoble INP-UGA y la Universidad de Savoie Mont Blanc también destacan el impacto de esta colaboración en la innovación y la transferencia de tecnología. Sus representantes subrayan la importancia de la investigación conjunta para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías en favor de una industria más sostenible.
Innovación para el futuro
El laboratorio Alcal´Hylab se suma a otras iniciativas como el HydrogenLab y el SpinLab, que buscan mejorar la eficiencia de los electrolizadores y desarrollar nuevos materiales para pilas de combustible y producción de hidrógeno.
Gracias a esta alianza, Michelin y sus socios reafirman su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transición energética y la sostenibilidad en la producción de hidrógeno verde.