Nace TerraCert para mejorar la formación en agricultura regenerativa

TerraCert es el nuevo proyecto internacional que busca revolucionar la formación en agricultura regenerativa.
Este ambicioso proyecto ha sido lanzado por un consorcio de diez socios provenientes de cinco países europeos: España, Italia, Polonia, Grecia y Francia. El objetivo es proporcionar formación basada en el sistema de microcredenciales, específicamente en el ámbito de la agricultura regenerativa.
¿Qué es la Agricultura Regenerativa?
La agricultura regenerativa engloba un conjunto de prácticas agrícolas y ganaderas que priorizan la sostenibilidad, la salud del suelo, la biodiversidad y la circularidad de los recursos. Este enfoque innovador ha captado la atención de numerosos agricultores interesados en implementar estas prácticas, aunque muchos de ellos carecen de la formación necesaria.
Objetivos del Proyecto TerraCert
El proyecto TerraCert nace con el propósito de mejorar la formación de los profesionales del sector agrario en prácticas de agricultura regenerativa. A través del sistema de microcredenciales, el proyecto busca ofrecer una formación accesible y práctica que permita a los agricultores enfrentar los retos actuales de la producción de alimentos de manera sostenible.
Financiación y Socios del Proyecto
TerraCert cuenta con la financiación del programa europeo ERASMUS+ y está en sus primeras etapas de desarrollo. El consorcio que lidera el proyecto incluye a Terra Viva Ibiza (España), la Universidad de Baleares, y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), entre otros.
Formación Basada en Microcredenciales
Las microcredenciales son minicertificados que validan las habilidades y conocimientos adquiridos a través de breves experiencias de aprendizaje. Este sistema, promovido por la Comisión Europea, es especialmente útil para formaciones cortas y específicas, como las que requiere la agricultura regenerativa. Las microcredenciales permiten a los agricultores adquirir conocimientos prácticos y aplicables sin las obligaciones de formaciones más largas y regladas.
Beneficios de TerraCert
El proyecto TerraCert pretende ofrecer una formación efectiva y accesible en agricultura regenerativa para agricultores de toda la Unión Europea. Esta formación ayudará a los profesionales del sector a enfrentar los desafíos de la producción de alimentos, mejorando la rentabilidad económica de sus explotaciones y promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales.
Retos del Sector Agrario
El sector agrario está en constante evolución, enfrentándose a la necesidad de mejorar la producción de alimentos de manera sostenible. Uno de los mayores desafíos es lograr una rentabilidad económica suficiente para asegurar la viabilidad de las explotaciones agrícolas, mientras se promueve el desarrollo sostenible de las zonas rurales de la UE.
Con TerraCert, los agricultores tendrán la oportunidad de mejorar sus prácticas y conocimientos en agricultura regenerativa, contribuyendo así a un futuro más sostenible y rentable para la agricultura europea.