Naïo Technologies recauda 33 millones de $ para su crecimiento

Pionero en robótica agrícola, Naïo Technologies acaba de cerrar una recaudación de fondos de 33 millones de dólares (32 millones de euros).
Dirigida por Mirova, la filial de Natixis Investment Managers dedicada a la inversión sostenible, esta nueva ronda cuenta con accionistas anteriores, incluido el Ecotechnologies Fund, gestionado en nombre del Estado francés por Bpifrance dentro del plan Francia 2030, Capagro, Demeter, Pymwymic y Codema. Los fondos regionales M Capital y ARIS Occitanie se sumaron como nuevos inversores.
Fundada en 2011, Naïo Technologies desarrolla, fabrica y comercializa robots autónomos para la agricultura, en estrecha colaboración con agricultores y viticultores. Estas soluciones abordan la escasez de mano de obra, reducen las tensiones físicas y ayudan a reducir la erosión del suelo y la huella de carbono de la agricultura y el uso de herbicidas. En 2013, se vendió la primera unidad de Oz, el asistente agrícola, y en 2018 se unió Ted, el primer robot de viñedo. En 2016, Naïo Technologies lanzó FIRA, el mayor evento mundial de robótica agrícola, y tres años más tarde abrió su filial estadounidense en Salinas, California, para centrarse en centros agrícolas clave de América del Norte.
Este impulso aceleró el despliegue de nuevos robots en todo el mundo, alcanzando los 300 robots en funcionamiento para 2022. Este año, Naïo lanzó dos nuevos productos (Orio y Jo), que abordan las necesidades clave de los clientes. Naïo Technologies es el primer fabricante en ofrecer una gama de cuatro robots. La empresa emplea a 70 personas y comercia en 20 países diferentes a través de una red de distribuidores. Gracias a esta nueva recaudación de 32 millones de euros, Naïo Technologies acelerará su expansión internacional y más que duplicará su flota en funcionamiento durante los próximos dos años. Los inversionistas reconocen estos resultados y la estrategia de crecimiento ya que la empresa duplicó sus ingresos en solo un año.
Incremento de las ventas y ampliación de la gama de robots
El libro de pedidos está lleno de clientes nuevos y existentes que solicitan nuevas unidades para ampliar sus flotas. La empresa disfruta de una fuerte tracción en el mercado de Europa y América del Norte. Aymeric Barthes, CEO de Naïo Technologies, dice: «Esta recaudación de fondos nos permitirá dar un nuevo paso hacia una mayor eficiencia organizativa y de productos, gracias a nuestros socios industriales como Syselec».
“¡La robótica agrícola está en auge! Nos complace contar con el apoyo de los fondos de impacto y la Región Occitania para los próximos pasos”, destaca Gaëtan Séverac, cofundador de Naïo Technologies. “La robótica agrícola responde a los desafíos relacionados tanto con la agricultura sostenible como con la escasez de mano de obra. Cada vez más agricultores se inclinan por los robots para obtener ayuda”.
Comprometidos con una producción sostenible de alimentos y un mundo mejor
El objetivo de Naïo Technologies es compartir su experiencia de campo sobre la transición ambiental y los desafíos de la agricultura regenerativa con los agricultores. Naïo construye robots eficientes y autónomos y ayuda a reducir la huella de carbono de las actividades agrícolas, a través de su gama de maquinaria eléctrica y más liviana que limita el uso de pesticidas en cultivos alimentarios. Naïo Technologies está validando la certificación B-Corp y ha completado un análisis de huella de carbono y ciclo de vida del producto de su gama completa de robots eléctricos.
«El objetivo de la estrategia de capital privado de impacto ambiental de Mirova es acelerar la ampliación de soluciones ambientales innovadoras con un impacto positivo. Hoy, estamos encantados de invertir en la tecnología probada de Naïo y de ayudar a la empresa a crecer y desarrollar una agricultura sostenible a través de la innovación robótica».