Naïo y CAMSO inician una asociación en I+D

Naïo y CAMSO han unido fuerzas en una asociación de Investigación y Desarrollo (I+D) para abordar los desafíos relacionados con la protección del suelo en la agricultura.
Esta colaboración entre Naïo Technologies, líder en robótica agrícola, y CAMSO, especializada en orugas de caucho y sistemas de orugas, tiene como objetivo ofrecer a los agricultores y viticultores nuevas herramientas de trabajo que mejoren la productividad y reduzcan el impacto ambiental.
«La asociación entre CAMSO y Naïo ha dado excelentes resultados durante las primeras etapas, y ahora estamos avanzando hacia una segunda fase de varios años de duración», explica Gaetan Severac, cofundador de Naïo Technologies. «A través de esta colaboración, CAMSO busca enfrentar desafíos técnicos e impulsar la innovación al compartir conocimientos y experiencia en el respeto de los suelos», agrega Caroline Schoenhenz, responsable del equipo de Productos Agrícolas del grupo Michelin, al que pertenece CAMSO.
El objetivo principal de esta asociación es adaptar las orugas de la maquinaria agrícola para lograr una mayor flotación y una mejor accesibilidad y flexibilidad en el campo, al tiempo que se reducen las emisiones de carbono. Los equipos de I+D de ambas compañías colaboran en proyectos de orugas accionadas eléctricamente, combinando la experiencia de Naïo en tecnologías de Autonomía Aumentada con el conocimiento de CAMSO en materiales de alto rendimiento diseñados para las exigencias del sector agrícola.
Independientemente del sistema de producción, las prácticas agrícolas están evolucionando hacia una menor utilización de productos herbicidas, lo que hace que aumentar el número y la frecuencia de las pasadas sea una prioridad. Naïo Technologies, conocida por su enfoque en robots agrícolas ligeros, se compromete a reducir la compactación del suelo en cada pasada.
Naïo y CAMSO comparten el objetivo de contribuir al desarrollo de los equipos agrícolas del futuro, promoviendo la productividad, la descarbonización y la preservación de los recursos y el suelo para alimentar al mundo de manera sostenible.