Net Zero Tech 2025 cierra su segunda edición con gran éxito
Net Zero Tech 2025 cierra su segunda edición con gran éxito de asistencia, participación e innovación para la descarbonización industrial.
Net Zero Tech 2025 cierra su segunda edición con gran éxito de asistencia, participación e innovación para la descarbonización industrial.
La segunda edición de Net Zero Tech ha confirmado su papel como evento clave para el futuro energético e industrial de España. Celebrado los días 4 y 5 de junio en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona), el foro reunió a más de 1.500 profesionales, más de 50 empresas expositoras y 200 ponentes, consolidándose como la cita imprescindible para abordar los grandes desafíos y soluciones tecnológicas en descarbonización industrial y transición energética.
Durante dos intensas jornadas, Net Zero Tech 2025 abordó de forma transversal temas como la eficiencia energética, la electrificación con renovables, el hidrógeno verde, el biometano, los gases renovables, el almacenamiento energético, la economía circular y la digitalización.
EfficientTech y los Certificados de Ahorro Energético (CAE)
Uno de los pilares del evento fue el congreso EfficientTech, coorganizado por A3E, ANESE y el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC). Con cerca de 60 ponentes y una agenda centrada en los CAE como herramienta clave para acelerar la descarbonización, EfficientTech atrajo a empresas líderes como Repsol, Iberdrola, Endesa, Acciona Energía, STX, Ferrovial, Naturgy y Caixabank, así como a certificadoras como AENOR y Bureau Veritas.
Se expusieron casos de éxito reales, se analizaron nuevas infraestructuras de carga eléctrica, y se debatió sobre movilidad cero emisiones con empresas como Maersk, Renault Trucks y el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.
H2Tech: Impulso al hidrógeno renovable
El foro H2Tech, coordinado por Xarxa H2CAT, Vall de l’Hidrogen de Catalunya y ACCIÓ, profundizó en la cadena de valor del hidrógeno verde. Entre los momentos destacados, se presentaron innovaciones como un receptor solar fotovoltaico-térmico para alimentar electrolizadores, soluciones para el almacenamiento de amoníaco y nuevas tecnologías tipo V.
La jornada culminó con una mesa redonda sobre movilidad con hidrógeno, con la participación de TMB, IREC y el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, entre otros.
BiogasTech: Biometano como motor de descarbonización
El espacio BiogasTech, liderado por Sedigas, se centró en el potencial del biometano como vector clave para la transición energética. La CNMC, Enagás Renovable, Naturgy, AESA y Axpo Iberia analizaron desde la regulación hasta la aceptación social, mientras que empresas como Vorn Iberia, AGF y VEOLIA-Aquambiente profundizaron en la viabilidad técnica y económica de las plantas de producción. Además, se abordaron los aspectos contractuales clave para garantizar el éxito de los proyectos, con la presencia de bufetes de referencia y agentes financieros.


