NTPs sobre la GESTIÓN PREVENTIVA para el Uso Seguro de PEMPS

76
ntp1040

 

Acaba de publicarse, fruto de la colaboración técnica del área de Prevención de IPAF con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), dos nuevas Notas Técnicas de Prevención (NTP) pertenecientes a la Serie nº 30, que establece los principios básicos para la gestión preventiva en el uso seguro de las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) que cada día tienen mayor im­portancia e implantación en los distintos sectores industria­les y de servicio.

Dichos documentos son concretamente:

NTP 1039. Plataformas elevadoras móviles de personal (I): gestión preventiva para su uso seguro.

– NTP 1040. Plataformas elevadoras móviles de personal (II): gestión preventiva para su uso seguro.

Principalmente, los objetivos de esta NTP son los siguientes:

  • Diferenciar las distintas categorías existentes según la normativa técnica y describir brevemente sus caracte­rísticas básicas.
  • Exponer los distintos criterios a considerar para la elec­ción de estos equipos de trabajo según las caracterís­ticas de la tarea o actividad a realizar.
  • Informar del estado y avance de la técnica del sector.
  • Identificar los riesgos y factores de riesgo asociados a su utilización.
  • Ofrecer un listado, no exhaustivo, de las medidas pre­ventivas y de protección para controlar dichos riesgos.
  • Informar de la documentación legalmente exigible y la información a proporcionar con estos equipos de trabajo.
  • Referenciar los textos legales y normativos que les afectan y que deben aplicarse.

Sirva como primer aspecto a tener en cuenta, que la NTP 1039 en su punto 2 ya indica lo que se considera una PEMP (Plataforma Elevadora Móviles de Personal) y lo que nó lo es, que en numerosos casos por la consultas recibidas no se tiene del todo claro. Asimismo otro aspecto a destacar en este mismo punto es que se describa las distintas categorías de PEMP existentes actualmente, y que tiene una relevancia importante a la hora de trabajar con éstas.

El resto de la NTP 1039 en su punto 3 desarrolla y describe en detalle, aunque no en su totalidad, los Riesgos y Factores más comunes que nos podemos encontrar en el uso de éstos equipos de trabajo.

Estos dos documentos podrán venir a completar la normativa actual sectorial o por oficios, que en algunos aspectos no trata en detalle los riesgos derivados del uso de éstos equipos.

 Para complementar otros aspectos preventivos a gestionar, la NTP 1040 describe y desarrolla   las características construc­tivas de las partes esenciales de las plataformas eleva­doras móviles de personal (PEMP) y las medidas de pro­tección frente a los riesgos específicos, de forma que se conozcan en mayor medida los sistemas de seguridad éstas y los aspectos a tener en cuenta para su correcta ejecución.

Adicionalmente, como puede verse en esta NTP 1040, es necesario conocer otros aspectos importantes a tener en cuenta que son los siguientes:

  • La Documentación y Señalización, única y legalmente exigible, que debe de llevar las PEMPS para disponer de toda la información útil y necesaria para su uso correcto y seguro.
  • El Mantenimiento y Revisiones de seguridad, durante la vida útil del equipo que es necesario, para garantizar unas condiciones de seguridad conforme su normativa de homologación y construcción aplicable, y quiénes son las personas que pueden puede realizar éstas actividades con fiabilidad.
  • Los requisitos para ser un Operador de PEMP y su particularmente su Formación, indicándose ésta que sea basada en una correcta aplicación de la UNE 58923 para que el usuario de éstos equipos pueda manejarlos con unos mínimos de conocimientos de uso seguro aceptables de en función de la categoría de PEMP a emplear.

La aplicación de los aspectos indicados y considerados en estas Notas Técnicas de Prevención (NTP) servirán para la que la planificación por parte de los técnicos encargados de la seguridad de los trabajos a realizar con éstos equipos se haga de forma más segura.

Para otros técnicos intervinientes de seguridad como coordinadores de seguridad, supervisores de planta, recursos preventivos, etc… también servirán como ayuda en sus tareas particulares.

Desde IPAF, queremos agradecer la colaboración y predisposición del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para la elaboración de estas dos Notas Técnicas de Prevención que podrán contribuir a ayudar a todas las empresas usuarias de éstos equipos de trabajo para su uso más seguro.

IPAF (Federación Internacional de Acceso Motorizado), como única federación internacional dedicada a la promoción de las buenas prácticas en el uso de las PEMP, estamos a disposición de toda persona o empresa interesada que necesite información sobre cualquier aspecto relativo al trabajo seguro con PEMPS.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram