Pierre-Nicola Fovini, CEO de Finanzauto en el Wake Up, Spain
En su quinta edición, el foro Wake Up, Spain! se ha consolidado como un espacio esencial para debatir los retos y oportunidades que enfrenta España

En su quinta edición, el foro Wake Up, Spain! se ha consolidado como un espacio esencial para debatir los retos y oportunidades que enfrenta España en el contexto global actual.
Este encuentro, que reúne a líderes empresariales y políticos, contó con la destacada participación de Pierre-Nicola Fovini, CEO de Finanzauto, quien lanzó un mensaje contundente: “Un país sin industria no tiene futuro”.
Reindustrialización: el gran desafío
Fovini enfatizó la urgente necesidad de reindustrializar España, destacando la importancia de implementar incentivos fiscales y políticas específicas para impulsar tanto pequeñas y medianas empresas (PYMES) como grandes corporaciones. Según él, el desarrollo industrial no solo es clave para la economía nacional, sino también para garantizar la resiliencia frente a desafíos globales.
El talento joven: una asignatura pendiente
Uno de los puntos cruciales planteados por Fovini fue la necesidad de recuperar el atractivo de la industria para los jóvenes. La escasez de talento cualificado representa un desafío que debe abordarse mediante programas de formación especializada. La Escuela de Operadores de Finanzauto se posiciona como un ejemplo destacado, al incorporar tecnología de simulación avanzada para preparar a profesionales de manera segura y sostenible.
La minería: un sector estratégico para España
El CEO de Finanzauto también subrayó la relevancia de la minería como una actividad esencial para la economía nacional. España cuenta con un gran potencial en materias primas, cuya explotación sostenible puede reducir la dependencia exterior y fortalecer la autonomía económica del país.
Un futuro industrial sostenible
Fovini cerró su intervención resaltando la importancia de espacios como Wake Up, Spain! para generar sinergias entre líderes empresariales y políticos. Estas iniciativas son clave para aprovechar los recursos disponibles y construir un futuro industrial sólido y sostenible.