Pruebas STRIP-Till realizadas con el KUHN STRIGER

115
noticias-maquinria-STRIGER-kuhn-sequia

El Centro Agrícola Internacional (IPZ) de la Sociedad Agrícola Alemana (DLG) en Bernburg está investigando la cuestión de la sequía.
El artículo de la Sra. Siv Ahlers, gerente de proyecto en el Centro Internacional de Cultivos DLG en Bernburg, aborda los resultados de una prueba a largo plazo del método STRIP-TILL en comparación con el acolchado y la siembra directa.

Una sequía típica (pre) de verano es típica para el sitio de prueba debido a su ubicación en la sombra de lluvia del Harz.

Las pruebas STRIP-Till a largo plazo se llevaron a cabo con el KUHN STRIGER, que se ha utilizado durante más de 12 años con y sin fertilización (mineral y orgánica) en granjas y contratistas.

Lea este interesante artículo sobre un proceso que tiene sus ventajas, particularmente en las regiones secas, y no solo para los cultivos en hileras, como escribe la Sra. Siv Ahlers.

El Strip Till consiste en trabajar solo la línea de siembra y mantener así, una cobertura de residuo vegetal entre las líneas.  KUHN ha decidido adaptar esta técnica a las necesidades agrícolas de Europa mediante su modelo STRIGER.

Componentes del STRIGER

Este novedoso apero de trabajo de las líneas de siembra destaca por su versatilidad ya que los elementos de cada cuerpo se anclan al chasis. Por lo tanto, se puede configurar de manera que el apero trabaje a la perfección en todo tipo de explotaciones y sistemas de producción independientemente de las condiciones de trabajo (las características del suelo, el cultivo anterior, etc.).

Cada cuerpo está formado por un disco abridor (1) (que puede ser ondulado o escotado), de 250 kg de presión y
seguridad mediante muelle, cuya función es cortar los residuos vegetales para facilitar el trabajo de la reja y de los discos estrellados.
A continuación se sitúan los discos aparta-residuos (2).

El papel que desempeñan estos discos estrellados es mantener la línea de siembra libre de restos vegetales para favorecer la emergencia del cultivo y evitar además posibles focos de infección durante la nascencia del mismo.

Reja y punta (3). El trabajo de la reja es hacer un laboreo vertical del terreno y conseguir tierra fina en superficie. La profundidad de trabajo se puede ajustar fácilmente (sin herramientas) entre 0 y 30 cm. Estas rejas crean un lecho de siembra en forma de V, que permite la deposición del abono en el punto deseado. La seguridad NSH (6) (Non Stop Hidráulica) de la reja, permite que el ángulo de ataque de la punta sea siempre constante. La presión en la punta es regulable (entre 400 y 600 kg) para adaptarse al tipo de suelo.

La función de los discos deflectores (4) es mantener el flujo de tierra a lo largo de la línea de siembra evitando así las proyecciones laterales entre las líneas y favorecen la fragmentación. Podemos montar tanto los discos ondulados como los dentados.

La rueda de compactación (5) es el último elemento de cada cuerpo. La presión que ejerce sobre el suelo es ajustable y además es retráctil. El STRIGER puede equiparse con dos tipos de rueda de compactación.

Su papel es, presionar la línea de siembra en profundidad para eliminar las cavidades que se hayan podido formar con el paso de la reja, a la vez que desmenuza los agregados que hayan podido quedar en superficie.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram