Pulverizadores Fede participa en el proyecto SmartCrops 5.1

128
noticias maquinaria Pulverizadores Fede participa en el proyecto SmartCrops 5.1

El proyecto, liderado por Familia Torres, se basa en la aplicación de gemelos digitales para optimizar la gestión hídrica y nutricional de cultivos.

SmartCrops 5.1 es un proyecto de I+D colaborativo que tiene por objetivo principal investigar y desarrollar nuevas herramientas digitales, tecnológicas y agroecológicas para la producción sostenible y resiliente de cultivos leñosos y hortícolas en climas semiáridos y en condiciones de cambio climático.

El consorcio que lo desarrolla está compuesto por ocho empresas del sector agrotecnológico y de la producción agrícola (Familia Torres – líder del proyecto-,  Trops, Hispatec Erpagro, Pulverizadores Fede, Cortijo Guadiana (Grupo Castillo de Canena),  Prima Ram ,Florette Ibérica y Bodega Matarromera) y siete centros de investigación nacionales (Centro de Investigaciones sobre Desertificación-CIDE-CSIC, Universidad de Almería, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria-IRTA, Fundación FIDESOL, Fundación Air Institute, Universidad de Burgos y Estación Experimental Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”-IHSM La Mayora-CSIC).

SmartCrops 5.1 se basa principalmente en la aplicación de gemelos digitales para optimizar la gestión hídrica y nutricional de cultivos en las condiciones actuales de cambio climático y en el seguimiento y estimación de indicadores de sostenibilidad de los sistemas productivos agrícolas para conseguir una agricultura sostenible, eficiente, inteligente y regenerativa. Los gemelos digitales permiten reproducir en un ordenador lo que sucede en el campo, simulando el comportamiento de la planta y su interacción con el entorno, para comprobar la eficacia de los procesos antes de llevarse a cabo en el cultivo. Para este proyecto, es especialmente relevante medir los resultados alcanzados en el riego, la nutrición y el fertirriego y la aplicación de fitosanitarios.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5.879.574 euros, cofinanciados por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) – con fondos FEDER, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027, en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram