Samson Agro y Vredestein Tyres mejoran el transporte de abonos orgánicos

Samson Agro y Vredestein Tyres realizan una prueba innovadora de neumáticos para cubas de estiércol, evaluando el rendimiento y la sostenibilidad en el transporte de abonos orgánicos.
Samson Agro y Apollo Tyres, a través de su marca Vredestein, han llevado a cabo una prueba de neumáticos en el área de Viborg, Dinamarca, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el transporte de abonos orgánicos. Esta colaboración consistió en evaluar cinco modelos diferentes de neumáticos Vredestein para cubas de estiércol, con el fin de analizar su impacto en el consumo de combustible, la compactación del suelo y el rendimiento en condiciones tanto de trabajo en campo como de carretera.
Prueba con diferentes tamaños de neumáticos
La prueba se realizó utilizando un tractor Case Puma 260 CVX y una cuba para estiércol de eje tándem Samson PG II Genesis. Los neumáticos probados fueron los siguientes:
- Vredestein Flotation Trac 650/55 R26.5
- Vredestein Flotation Trac 750/60 R30.5 (neumático de referencia)
- Vredestein Flotation Optimall VF 750/60 R30.5
- Vredestein Flotation Trac 800/60 R32
- Vredestein Flotation Trac 800/60 R38
Efecto del diámetro de los neumáticos
Los resultados obtenidos en el campo mostraron que al cambiar de un neumático más pequeño a uno más grande, se lograron importantes mejoras. Entre los beneficios más destacados se incluyen:
- Ahorro de combustible: El neumático más grande permitió un ahorro de hasta el 14 % en comparación con el neumático de referencia.
- Menor patinaje de ruedas: El cambio de neumático resultó en una reducción de hasta un 30 % en el patinaje de las ruedas.
- Reducción de la compactación del suelo: La mayor huella del neumático grande distribuye mejor la carga, lo que ayuda a reducir la presión sobre el suelo y protegerlo de la compactación.
Ventajas de la tecnología VF
El neumático Flotation Optimall VF 750/60 R30.5, que utiliza la tecnología VF (Very High Flexion), mostró un ahorro adicional de combustible de hasta un 8 % en comparación con el neumático de referencia sin VF. Esta tecnología permite que el neumático se adapte mejor a las diferentes cargas y terrenos, optimizando tanto el rendimiento como la protección del suelo.
Resultados en carretera y sistemas de regulación de presión
Cuando se realizaron trayectos largos por carretera, las diferencias en el consumo de combustible entre los neumáticos fueron menores. Sin embargo, el neumático con tecnología VF continuó siendo el más eficiente en las pruebas. Además, el uso de un sistema centralizado de inflado de neumáticos (CTIS) permitió ajustar la presión de los neumáticos según las condiciones de trabajo, lo que resultó en un ahorro adicional de hasta un 10 % de combustible.
Otro beneficio importante fue la reducción de la profundidad de las huellas en el suelo, que llegó hasta un 16 % al equipar la cuba para estiércol con tracción a las ruedas, lo que contribuyó a disminuir la compactación del terreno.
Los resultados de esta prueba destacan que la elección del neumático adecuado es fundamental para optimizar el rendimiento y proteger el suelo agrícola. Los neumáticos de mayor diámetro son especialmente beneficiosos para el trabajo en campo, mientras que los de menor diámetro pueden ser más adecuados para el transporte por carretera. Además, la tecnología VF y el uso de sistemas de regulación de presión son clave para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones agrícolas.
Agromek 2024
Más detalles técnicos y datos sobre el rendimiento de estos neumáticos estarán disponibles en Agromek 2024, la exposición de maquinaria agrícola que se celebrará en Herning, Dinamarca, del 26 al 29 de noviembre. Los interesados podrán visitar los stands de Vredestein Tyres en el Pabellón F, Stand 5052, y de Samson Agrolize A/S en el Pabellón G, Stand 5750.
Con esta colaboración, Samson Agro y Vredestein continúan avanzando en la innovación y en el compromiso con la sostenibilidad, brindando soluciones que ayudan a los agricultores y contratistas a mejorar la eficiencia de sus operaciones mientras protegen el medio ambiente.