Sandvik Coromant impulsa la mentalidad de bienestar en la fabricación
La automatización puede ampliar la brecha de competencias si no se imparte una formación eficaz.

La automatización puede ampliar la brecha de competencias si no se imparte una formación eficaz.
La importancia de la formación y el desarrollo en la reducción de la escasez de competencias técnicas en la fabricación
Según datos del Foro Económico Mundial, para 2025 el 50 % de las tareas de fabricación estarán automatizadas. Aunque la automatización es clave en cualquier estrategia de producción, los fabricantes deben entender estas tecnologías como complemento de la experiencia humana, y no como sustituto de ella.
En este contexto, Corina Kheo, directora de Sandvik Coromant Academy en Sandvik Coromant, explica cómo la formación y el desarrollo en tecnologías de fabricación emergentes resultan esenciales para cerrar la brecha de competencias.
La automatización: solución y desafío
Las herramientas de automatización, como la inteligencia artificial (IA) y las máquinas de control numérico, están ganando terreno en la industria. De hecho, un estudio de 2022 reveló que dos tercios de los fabricantes esperan automatizar al menos el 80 % de sus procesos en un plazo de diez años.
Sin embargo, esta tendencia plantea un doble efecto: si bien la automatización ayuda a cubrir competencias especializadas y escasas, también puede ampliar la brecha existente. Un informe de IBM estima que un 40 % de los empleados necesitará reciclarse debido a la implantación de IA y automatización. En otras palabras, la tecnología por sí sola no resuelve el problema: la clave está en formación y desarrollo efectivos.
Formación como estrategia para reducir la brecha
Para evitar que la escasez de competencias crezca al mismo ritmo que la automatización, los fabricantes deben priorizar la capacitación de su personal. Es fundamental no solo comprender el impacto de las nuevas tecnologías, sino también adquirir las habilidades técnicas necesarias para integrarlas en los procesos productivos.
En este ámbito, Sandvik Coromant se encuentra en una posición privilegiada. A través de la Sandvik Coromant Academy, más de 30 000 ingenieros al año acceden a programas de formación diseñados para fortalecer las cualificaciones profesionales.
La compañía ofrece:
-
Formación presencial en sus centros de Asia, Europa y América.
-
Demostraciones prácticas de tecnologías como PrimeTurning™ o el software CoroPlus® Tool Path.
-
Sesiones digitales en directo (DLM) y seminarios web bajo demanda.
-
Una plataforma gratuita de e-learning con más de 75 cursos sobre mecanizado (roscar, fresar, tornear, entre otros).
Bienestar en la fabricación: una visión holística
Sandvik Coromant impulsa la mentalidad de bienestar en la fabricación, un enfoque basado en ocho hábitos que buscan aumentar la resiliencia de la industria. Estos hábitos incluyen el desarrollo de los empleados, la adopción de nuevas tecnologías y la automatización para reducir costes y mejorar la calidad.
Aunque el sector se enfrenta a desafíos como el aumento de costes y la incertidumbre en la demanda, las perspectivas son positivas: se prevé que la fabricación mundial crezca un 3 % anual entre 2024 y 2027.
La visión de bienestar en la fabricación promueve un enfoque integral, en el que cada hábito tiene la misma importancia. Para mantener una cadena de valor sostenible, la automatización debe integrarse de manera equilibrada con la capacitación del capital humano.