SoilDetect para cultivadores AMAZONE crea mapas de áreas agricolas
SoilDetect: Amazone avanza en la generación de mapas de suelo de alta resolución durante la labor de cultivo.
SoilDetect: Amazone avanza en la generación de mapas de suelo de alta resolución durante la labor de cultivo.
AMAZONE, junto con sus socios del proyecto Soil4Climate financiado por el Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación e Identidad Regional de Alemania (BMLEH), está desarrollando SoilDetect, un sistema innovador que permite registrar la conductividad del suelo directamente durante las labores de cultivo.
Gracias a esta tecnología, los agricultores podrán conocer el estado y la variabilidad del suelo en tiempo real, sin necesidad de realizar pasadas adicionales ni emplear equipos externos.
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con Field-Expert GmbH, exatrek GmbH, Hochschule Osnabrück, el JKI (Instituto Julius Kühn) y las explotaciones asociadas Westrup-Koch y Brunotte.
Un sistema que aprovecha el trabajo que ya se está realizando
El punto de partida de SoilDetect es el sistema AutoTill, presentado por AMAZONE en Agritechnica 2023. Este sistema ya integra sensores en el cultivador para registrar parámetros como:
-
Profundidad real de trabajo
-
Deslizamiento
-
Sobrecarga de brazos
-
Posición de órganos de labor
A estos datos se añaden:
-
Información del tractor (velocidad, potencia, consumo y fuerza de tracción)
-
Nuevos sensores geoeléctricos, desarrollados por Field-Expert GmbH
SoilDetect aprovecha las púas del cultivador como electrodos: se inyecta una corriente eléctrica en el suelo y se registra la resistencia que ofrece.
Este valor depende de características como textura, contenido de agua, estructura y materia orgánica, lo que convierte la medición en una imagen precisa del estado del suelo.
Del dato al mapa: Inteligencia artificial para interpretar el suelo
Todos los valores registrados durante la pasada se combinan mediante un proceso de fusión de datos que integra:
-
Conductividad eléctrica medida en campo
-
Imágenes satelitales NDVI
-
Datos oficiales de clasificación de suelos
-
Algoritmos avanzados de IA y análisis espacial
El resultado es un mapa de suelo de alta resolución, generado de forma automática, que permite identificar zonas con distinto potencial agronómico dentro de la misma parcela.
Beneficios para una agricultura más precisa y eficiente
Gracias a este mapa, el agricultor puede:
-
Aplicar fertilizantes en base a necesidades reales (fertilización a tasa variable).
-
Optimizar la siembra, adaptando densidades a la capacidad productiva.
-
Elegir profundidades y estrategias de laboreo diferenciadas.
-
Mejorar la gestión del agua y la estructura del suelo.
-
Reducir costes operativos y uso de insumos, preservando recursos y medio ambiente.
En definitiva, SoilDetect permite tomar decisiones más racionales y sostenibles, aumentando la rentabilidad y la eficiencia de la explotación.
Listo para la agricultura digital
SoilDetect se integra en la plataforma de datos AmaConnect, lo que permite:
-
Almacenamiento y análisis en la nube
-
Supervisión y toma de decisiones remotas
-
Asesoramiento experto sin necesidad de conocimientos técnicos previos
Además, el sistema puede instalarse en todos los cultivadores AMAZONE equipados con ISOBUS, facilitando su incorporación en explotaciones de cualquier tamaño.
Una herramienta clave para el futuro del campo
Con SoilDetect, AMAZONE no solo dota al cultivador de una función adicional, sino que lo convierte en un instrumento de diagnóstico agronómico.
Así, la labor de cultivo deja de ser únicamente una operación mecánica para convertirse en una oportunidad de recopilar información valiosa del suelo.
Este enfoque aporta mayor transparencia, eficiencia y sostenibilidad en la gestión agrícola, respondiendo a los retos actuales y futuros del sector.

