Todos los sitios de producción de CNH Industrial en Brasil logran cero residuos en los vertederos

Este logro actúa en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales de la ONU.
Potenciar la economía circular es uno de los grandes retos del siglo XXI. Es una nueva forma de producción y consumo que lleva a empresas y comunidades a repensar sus relaciones con los productos y cómo gestionan sus residuos. Con un enfoque en procesos más sostenibles, CNH Industrial ha adoptado esta idea y, desde 2016, ha estado trabajando para reducir el 100 % de los residuos de sus plantas brasileñas que terminan en vertederos. Recientemente, nuestra planta en Curitiba (PR) se unió a nuestros sitios de Contagem (MG), Piracicaba (SP) y Sorocaba (SP), que ya habían logrado cero residuos en rellenos sanitarios, alcanzando nuestra meta de empresa para todos los sitios de producción en Brasil.
Su objetivo ha sido maximizar la reutilización y la eliminación correcta de residuos orgánicos y reciclables y reducir, o incluso eliminar, la eliminación de estos materiales en vertederos o para coprocesamiento (generación de energía). Los rellenos sanitarios ya no sirven para este fin. Requieren grandes extensiones de tierra y pueden causar impactos ambientales, como la contaminación del suelo, el aire, las aguas subterráneas y los sedimentos, además de presentar riesgos para la vida silvestre y las comunidades circundantes.
“Creemos que esta es una meta ética, rentable, eficiente y visionaria para guiar no solo a la Compañía, sino también a nuestros empleados y comunidades a cambiar sus formas de vida y prácticas diarias. Trabajamos para fomentar ciclos naturales y sostenibles. Eso significa que todos los materiales están diseñados con la intención de reutilizarlos y así convertirse en parte de la economía circular”, dijo Fábio Belasco, Gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de CNH Industrial en América Latina.
“La legislación ambiental determina que los residuos industriales se envíen a vertederos autorizados. El vertedero tiene tratamiento controlado, pero su vida útil es temporal. Entendemos que todos los materiales se pueden transformar y comenzamos a enviar la mínima cantidad de residuos a estos lugares. Reducimos gradualmente el volumen hasta llegar a vertedero cero, que es la eliminación total del envío de residuos a vertedero. Es una forma de hacer la diferencia, producir eficientemente, hacer lo correcto y contribuir a reducir nuestro impacto ambiental”, dijo Belasco.
El proyecto, iniciado en la planta de Contagem en 2016, pasó por un estudio de factibilidad para encontrar alternativas de disposición ambientalmente correcta, ya sea mediante reciclaje o compostaje. Posteriormente se implementó de forma escalonada en todas las fábricas brasileñas, hasta alcanzar la meta del 100% en 2023.
Los residuos sólidos de las actividades industriales incluyen madera, plástico, cartón, materia orgánica, aceite entre otros. La madera se envía para la producción de biomasa; el solvente utilizado en la pintura es reciclado y reutilizado internamente; los residuos orgánicos se compostan; los escurrimientos tecnológicos pasan por una Estación de Tratamiento de Efluentes (ETE) para su reutilización en descargas, limpieza de piso o prueba de máquinas. “Buscamos la mejor solución ecológica para cada residuo. Para lograr este resultado, estos materiales son separados, empacados y transportados internamente”, agrega Belasco.
La sostenibilidad como pilar estratégico
“Tenemos cuatro prioridades de sostenibilidad: huella de carbono, circularidad y ecoeficiencia; inclusión, equidad y compromiso; y compromiso de gobernabilidad. En los procesos de fabricación, se pone especial énfasis en aumentar la valorización y reutilización de los residuos. Y este resultado también se ve a nivel internacional. Las fábricas también han aumentado la recuperación de residuos (materiales, agua, energía) al 96,5 % a nivel mundial”, destaca Erika Michalik, Gerente de Sostenibilidad Industrial de CNH en América Latina. Este año, la compañía fue incluida en el S&P Global 2023 (Anuario de Sostenibilidad con la puntuación más alta en la Industria de Maquinaria y Equipos Eléctricos), en la Lista A de Cambio Climático de CDP; y recibió una calificación MSCI ESG de AAA.