UBICALOG 2014 concluye los 10 desafios de la logística inversa para las empresas de bricolaje y ferretería

48
fullsizerender-2

UBICALOG, nuevo Foro de Conocimiento 4PL, ha celebrado hoy su primera edición en la Bolsa de Madrid, con la colaboración de la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB) y el patrocinio exclusivo del Operador Logístico DSV Solutions Spain S.A.U. 
Durante la inauguración, Guillermo Leal, presidente de ADFB, ha explicado la mayor complejidad del acto de compra con nuevos canales de venta para las empresas de de bricolaje y ferretería: «La gestión de la Supply Chain es vital en el modelo de negocio de nuestros sector. Y más que con las exigencias, por ejemplo, del comercio electrónico. Debemos transportar el producto en tiempo y forma de acuerdo a la petición de cada cliente. Además, la logística inversa no sólo la desarrollamos en los productos terminados, sino también en el abastecimiento de materias primas». Por su parte, Xavier Juncosa, Director General de DSV Solutions Spain S.A.U, ha destacado la importancia del sector del bricolaje y la ferretería: «Un interesante sector que es estratégico porque requiere de nuestra gama de servicios, como Operadores Logísticos».
Los 10 desafios parta la logística inversa de las empresas de bricolaje y ferretería en UBICALOG 2014 han sido las siguientes:

-La gestión de la experiencia positiva del comprador debe ser prioritaria en la cadena de suministro de la logística inversa. 
-La transformación onminicanal para la ventas de los productos de bricolaje y ferretería requiere de soluciones informáticas especializadas para gestionarlas adecuadamente. 
-Optimización de las redes de transporte para las devoluciones de todos los fabricantes  de bricolaje y ferretería. Evitar los retornos vacíos de las rutas. 
-Los equipos comerciales se deben sensibilizar para evitar el menor número de devoluciones. Incluso para que vean las devoluciones como una oportunidad de comercial. 
-Predicción de los volúmenes y asignación de los recursos necesarios.
-Integración del flujo inverso en la operativa logística. 
-Velocidad en el retorno de la devolución.
-Criterios de aceptación y rechazo en devoluciones por defectuosos. 
-Involucración de proveedores en la gestión de garantías y reparaciones.
-Gestión de la logística inversa en los negocios internacionales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram