Volvo CE impulsa la primera obra de deconstrucción totalmente eléctrica
Volvo CE impulsa la primera obra de deconstrucción totalmente eléctrica en el mundo junto a Siemens.
Volvo CE impulsa la primera obra de deconstrucción totalmente eléctrica en el mundo junto a Siemens.
En un proyecto pionero de sostenibilidad urbana, Volvo Construction Equipment (Volvo CE) y Volvo Trucks, en colaboración con Siemens y la empresa especializada en reciclaje Metzner Recycling, han llevado a cabo la primera obra de deconstrucción completamente eléctrica del mundo.
El proyecto, parte del plan de desarrollo del nuevo Technology Campus de Siemens valorado en 500 millones de euros, marca un punto de inflexión en la transición hacia la construcción circular y libre de emisiones en entornos urbanos.
Una flota 100% eléctrica en acción
En un área de 25.000 metros cúbicos, se desplegó una flota de equipos eléctricos de Volvo CE —desde máquinas compactas hasta modelos de tamaño medio y conectados a la red— junto con camiones eléctricos de Volvo Trucks para el transporte de materiales.
Las operaciones, que abarcaron desde el desmantelamiento selectivo hasta la trituración del hormigón, el procesamiento de materiales y su transporte, se realizaron sin emisiones de escape, con una reducción drástica de CO₂ y con niveles de ruido mínimos, lo que representa una solución más viable para proyectos urbanos sensibles.
Circularidad en la práctica
Además de la ejecución técnica, el proyecto logró un índice de reciclaje del 96%, con 12.800 toneladas de residuos de construcción clasificadas y procesadas para ser reutilizadas como materias primas. De esta manera, el desmantelamiento eléctrico no solo reduce la huella de carbono, sino que también impulsa un modelo circular de gestión de recursos.
«Nuestra transformación ya no es una visión, sino una realidad», afirmó Therese Schmitz-Hillebrecht, Head of Market Area Central Europe en Volvo CE. «No solo desarrollamos máquinas eléctricas, sino que acompañamos a nuestros socios en el camino hacia un futuro libre de emisiones.»
Un proyecto de colaboración ejemplar
El éxito del proyecto fue posible gracias a la cooperación entre diferentes actores: Volvo CE, Volvo Trucks, Metzner Recycling, Siemens Real Estate, Robert Aebi y Husqvarna Construction.
Para Christian Franz, Head of Sustainability en Siemens Real Estate, la iniciativa refleja un modelo de referencia:
«Este proyecto eléctrico de deconstrucción, con un índice de reciclaje del 96%, demuestra cómo la innovación y la colaboración pueden generar un impacto real y ayudar a transformar la industria inmobiliaria hacia la sostenibilidad.»
Desde Metzner Recycling, su director gerente Michael Metzner subrayó el potencial del modelo:
«Hemos dado el primer gran paso hacia un estándar técnico de desmantelamiento eléctrico y de bajas emisiones. Esta tecnología abre la puerta a proyectos urbanos que antes eran inviables por el ruido y la contaminación.»
Un precedente para las ciudades del futuro
La experiencia en Erlangen se presenta como un modelo escalable para la transformación urbana, demostrando que la combinación de electrificación, circularidad y colaboración intersectorial puede redefinir los estándares de la construcción y demolición sostenibles.
Este proyecto no solo establece un nuevo hito para la industria, sino que también ofrece un plano de futuro para las ciudades que buscan conciliar desarrollo, sostenibilidad y bienestar ciudadano.

