noticias maquinaria Volvo CE presenta sus resultados de 2023

Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha informado de un aumento en sus ganancias y ventas estables en Europa y América del Norte para el cuarto trimestre de 2023, a medida que la demanda de la industria comienza a debilitarse a nivel mundial.

Para el año completo 2023, Volvo CE ha logrado un aumento en las ventas netas anuales respecto a 2022, a pesar de una caída en las ventas durante el último trimestre, impactado como ha sido por un panorama de mercado más débil en muchas regiones del mundo. Mientras las ventas globales de maquinaria están disminuyendo en toda la industria, las ventas de servicios para Volvo CE han aumentado, demostrando una vez más su creciente relevancia. Europa, América del Norte, África y Oceanía están reportando ventas estables pero en desaceleración, mientras que Asia y América del Sur están viendo la mayor caída debido a una actividad económica más lenta.

En el cuarto trimestre de 2023, las ventas netas globales cayeron un 4% a SEK 26,578 M (27,596), de las cuales las ventas netas de maquinaria disminuyeron un 6% mientras que las ventas de servicios aumentaron un 6%. El ingreso operativo ajustado ascendió a SEK 3,320 M (3,093), lo que corresponde a un margen operativo ajustado del 12.5% (11.2). Para el año completo 2023, las ventas netas aumentaron a SEK 104,981 M (100,261). El ingreso operativo ajustado ascendió a SEK 16,993 M (13,244) con un margen operativo ajustado del 16.2% (13.2).

A pesar de un aumento en los pedidos en América del Norte y del Sur, en gran parte debido al bajo volumen de pedidos del cuarto trimestre de 2022 impulsado por cadenas de suministro impredecibles, el volumen global de pedidos netos ha permanecido bajo, disminuyendo un 26%. Esto ha sido causado principalmente por una menor demanda en China y precaución entre los clientes y distribuidores en Europa. Las entregas también han disminuido un 27% en el cuarto trimestre debido a la debilitación general de la demanda en China y Europa, así como a la desaceleración en Brasil.

Una base sólida para la transformación

Volvo CE está bien posicionado para mantener su influencia en la transformación de la industria, al tiempo que asegura una base financiera estable en lo que será un panorama de mercado desafiante para todos en 2024. Ha dado pasos significativos adicionales para descarbonizar la construcción en 2023, estableciendo asociaciones netas cero con clientes como CRH y Heidelberg Materials para ayudarles a reducir sus emisiones operativas.

La empresa también ha continuado con el despliegue de soluciones de construcción eléctrica e introdujo máquinas de emisión cero en nuevas regiones como Australia y Emiratos Árabes Unidos. En diciembre, se llegó a un acuerdo para que el Grupo Ammann adquiera el negocio global de pavimentadoras ABG de Volvo CE, incluido ABG en Hameln, Alemania. Aunque está sujeto a aprobación regulatoria, es un movimiento que permitirá a Volvo CE centrar su atención en el desarrollo de soluciones sostenibles y tecnologías futuras.

Melker Jernberg, presidente de Volvo CE, dijo: «El progreso y los hitos que hemos logrado en 2023 nos prepararán para los desafíos de 2024. No hay duda de que nuestra industria está entrando en el nuevo año enfrentándose a un panorama de mercado más débil, pero ahora más que nunca demostraremos nuestra capacidad para rendir hoy mientras nos transformamos para el mañana».

Desarrollo del mercado

En el cuarto trimestre, el mercado total se mantuvo estable o negativo en la mayoría de las regiones, con América del Norte y Asia fuera de China reportando solo ligeros aumentos. El mercado de América del Norte se suavizó en la parte final del año, reportando solo un aumento del 7%, debido a una postergación de la renovación de flotas debido a las altas tasas de interés y la inflación, mientras que en Europa el mercado cayó un 1% desde un nivel alto impulsado por la cautela entre los clientes finales.

América del Sur cayó un 24% en desarrollo de mercado tras bajos niveles de inversión en Brasil, mientras que China registró la mayor caída del 40% debido en gran parte a una actividad económica más lenta. Otros mercados asiáticos se mantuvieron estables en un 4%, gracias a una desaceleración en mercados como Corea del Sur e Indonesia y a pesar de un aumento en la demanda en India, Japón y Medio Oriente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram