Weidemann relanza sus cargadoras Hoftrac 1390

Con la serie 13, Weidemann ha logrado durante años, un gran éxito en los sectores agrícola y ecuestre, los servicios municipales, el comercio y la industria.
Weidemann ha ampliado todavía más en la nueva versión para aumentar su versatilidad. Ahora, este modelo de éxito se ha relanzado debido a la conversión del motor a la fase V de la norma de emisiones y, además, se ha rediseñado en profundidad. En lo que se refiere a, por ejemplo, la motorización, los ejes y la potencia hidráulica, el rendimiento de la nueva Hoftrac 1390 puede adaptarse perfectamente a las tareas correspondientes. Con el nuevo accionamiento de traslación controlado electrónicamente ecDrive, experimentará nuevas posibilidades de aplicación y una experiencia de conducción completamente nueva. El excelente espacio disponible en el puesto del conductor y la cabina es único en esta categoría de tamaño.
La 1390 se ofrecerá en el futuro con tres motores Yanmar. El motor básico es de 18,4 kW/25 CV y la versión más grande es de 33,3 kW/45,3 CV. Asimismo, hay otro motor más potente de 40,1 kW/54,5 CV.
Según el fabricante, el nuevo motor básico debería tener un rendimiento superior a la categoría de caballos. Seguramente se estará preguntado cómo puede ser. El motivo es el exclusivo accionamiento de traslación de Weidemann controlado electrónicamente, el denominado ecDrive (Electronic Controlled Drive), que permite un mayor rendimiento total de la máquina incluso en las categorías con menos CV. Otra ventaja es que el motor de 25 CV cumple con la fase de la norma de emisiones V y no necesita ningún tratamiento posterior de las emisiones. Entre otras cosas, esta motorización es adecuada para usuarios que tienden a usar su máquina menos horas. Solo Weidemann ofrece una combinación de accionamiento de traslación de alta eficiencia y un motor sin tratamiento posterior de las emisiones en esta categoría de máquinas.
En las dos versiones de 45,3 y 54,5 CV, la norma de emisiones de la fase V se implementó instalando un filtro de partículas diésel (DPF) junto con un catalizador de oxidación diésel (DOC). La ventaja es que con esta tecnología no es necesario añadir ninguna solución de urea (DEF). Toda la unidad del motor, incluido el tratamiento posterior de las emisiones, es de Yanmar, por lo que todos los componentes están perfectamente sincronizados y la máquina se regenera automáticamente a la temperatura de funcionamiento adecuada. Su motor pequeño tiene una velocidad máxima de 20 km/h. Con los motores grandes puede elegir una velocidad máxima de 20 km/h y, ahora también, de 30 km/h. La potente hidráulica de trabajo de la nueva cargadora es de 41,6 l/min o, junto con los motores más grandes, de 49,4 l/min u, opcionalmente, de 58,5 l/min. Una de las novedades es la opción High Flow con incluso 84 l/min. El sistema hidráulico High Flow está perfectamente adaptado para brindar de forma permanente una elevada potencia hidráulica durante mucho tiempo, por ejemplo, cuando se utiliza con una turbina quitanieves o grandes segadoras y desbrozadoras.
Para diferentes fuerzas de empuje, en la 1390 puede elegir entre los siguientes tres ejes: además del eje T94 estándar con tracción a las cuatro ruedas hidrostática sin bloqueo de diferencial, la máquina también puede equiparse con dos ejes planetarios PA 940 con una opción de aumento de la fuerza de empuje de 22,7 o 26,4 kN, incluido el bloqueo de diferencial. El bloqueo de diferencial siempre se puede activar en estos dos ejes según sea necesario y actúa al 100 % en los ejes delantero y trasero, lo que garantiza la máxima tracción sin tener un impacto negativo en el consumo de combustible o el desgaste de los neumáticos, como ocurre con otros sistemas.
En general, Weidemann prestó una especial atención a un mejor acceso para el mantenimiento y el servicio al rediseñar el modelo 1390. Por ello el capó del motor se puede abrir hacia arriba para acceder fácilmente a todos los componentes que requieren mantenimiento. También se ha incorporado el puesto del conductor inclinable en la 1390, por lo que se garantiza un acceso perfecto a todos los componentes que se detallan a continuación. Se ha rediseñado la disposición de los siguientes componentes técnicos dentro de la máquina: el tendido de las mangueras y los cables con puntos fijos y soportes, así como la colocación de fusibles, relés y unidades de control garantizan una larga vida útil y unos períodos de inactividad breves. En caso de reparación, se pueden cambiar de forma rápida y sencilla.