Wirtgen Group en la rehabilitación del autódromo de Fórmula 1 de Portugal

Las máquinas de construcción de Wirtgen Group se encargaron de rehabilitar la capa de rodadura de todo el autódromo en solo seis días.
La Fórmula 1 tiene una larga tradición en Portugal. En 2020, tras una larga pausa, el Autódromo Internacional do Algarve en Portimão se convirtió en el tercer autódromo portugués en acoger la categoría reina del automovilismo. La serie de carreras de motos MotoGP también tiene su sede aquí. La pista tuvo que rehabilitarse para cumplir con los estrictos requisitos del organismo rector del deporte, la FIA.
La planificación y el control de este proyecto de construcción los llevaron a cabo expertos de renombre de los diseñadores de circuitos italianos y consultores de ingeniería de Dromo, y la construcción la realizó el contratista portugués. Tecnovia Sociedade de Empreitadas S.A. Estas tareas incluyeron la eliminación de la superficie de la antigua pista, la producción de las mezclas asfálticas especiales para el autódromo y su posterior extendido y compactación.
El equipo de Tecnovia se esforzó mucho para que el extendido de alfalto fuera lo más alisado posible. Tres fresadoras en frío de Wirtgen eliminaron inicialmente la parte superior de 4 cm del firme asfáltico y la cargaron en camiones. Una vez que se limpió la superficie fresada, se extendió la nueva capa de rodadura. Consiste en mezclas asfálticas bituminosas exactamente definidas con áridos de dos canteras diferentes. Una vez convertido en mezclas asfálticas, Tecnovia usó 26 camiones para trasladar un total de aproximadamente 7.500 tde material a la obra «justo a tiempo».
La pista del autódromo fue extendida por tres extendedoras de Vögele. Trabajando en paralelo caliente a caliente, permitieron extender toda la pista sin juntas. Siete rodillos tándem de Hamm y sobre todo varias máquinas HD 110i vinieron inmediatamente después de las extendedoras de Vögele para compactar la superficie.
El Autódromo Internacional do Algarve es un lugar accidentado, lo que da lugar a un circuito caracterizado por curvas cerradas, algunas de ellas ciegas, así como por desniveles y cimas. Las pendientes de bajada son de hasta 12 %, con pendientes de subida de hasta 6,2 %. Una mezcla de curvas cerradas y continuas es típica y es lo que dio a la pista su apodo: «la montaña rusa del Algarve».
Incluso en este terreno, el equipo de Tecnovia y su flota de máquinas de extendido de Wirtgen Grouprealizaron un trabajo de primera clase