Wirtgen Group y JBN trabajan juntos en un proyecto en Nigeria

163
noticias maquinaria Wirtgen Group y JBN

El Ministerio Federal de Obras y Vivienda de Nigeria amplió el alcance del contrato acordado con Julius Berger Nigeria Plc (JBN) desde la rehabilitación hasta la reconstrucción de la autovía A2.

La ruta conecta la ciudad capital Abuja en el centro de Nigeria con Kano, en el norte del país. En lugar de la rehabilitación ad hoc realizada hasta ahora, el proyecto prevé ahora la reconstrucción completa de todos los carriles y arcenes.

Un proyecto de enorme relevancia económica
La reconstrucción de la carretera Abuja-Kaduna-Zaria-Kano (AKR) forma parte de las «Carreteras Transafricanas», una red que comprende proyectos de construcción de carreteras transcontinentales en África. El objetivo es estimular la economía africana mediante la construcción de una red bien desarrollada de corredores comerciales por carretera. Por ejemplo, estableciendo mejores conexiones entre las regiones económicamente más débiles del norte y las regiones económicamente más fuertes del sur.

Los estabilizadores de suelo de Wirtgen mezclan homogéneamente el cemento previamente distribuido en el lecho de la carretera a la profundidad requerida. Regulada por la velocidad de la máquina, una barra rociadora agrega automáticamente la cantidad requerida de agua al cemento.

Una respuesta al llamado de tecnologías respetuosas con el medio ambiente
Nigeria, la mayor economía de África, concede una importancia cada vez mayor al uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente en la expansión de su infraestructura. Desde el principio, el método de reciclaje en frío respetuoso con el medio ambiente se consideró una alternativa a los métodos convencionales de construcción de carreteras. El uso propuesto de este método fue uno de los factores que llevaron a JBN a ganar el contrato. La finalización del proyecto de reconstrucción está programada para el segundo trimestre de 2023, y la fecha límite de finalización para las estructuras especiales está fijada para principios de mayo de 2024. A pesar del apretado calendario, JBN es optimista de que el proyecto se pueda realizar según lo planeado, gracias al tiempo ahorrado por el método de reciclaje en frío en la planta.

Reciclaje en frío con betún espumado: una innovación en el sector de la construcción de carreteras en Nigeria
Dependiendo de la aplicación, el proceso de reciclaje en frío implica mezclar betún espumado con los materiales de construcción existentes ‘en el lugar’, es decir, con un reciclador en frío in situ, o ‘en la planta’, con una planta mezcladora de reciclaje en frío móvil ubicada cerca del sitio de construcción. En el caso de este gigantesco proyecto con un sitio de construcción itinerante, el contratista decidió que el método «en la planta» sería la mejor opción. La mezcla bituminosa recién producida se conoce como BSM (material estabilizado con betún). Después de la pavimentación y la posterior compactación, BSM se caracteriza por su durabilidad a largo plazo y sus propiedades de alta carga. Visto desde una perspectiva a largo plazo, BSM tiene otras ventajas: el betún espumado que se mezcla conduce a una adhesión selectiva dentro de la capa de reciclaje en frío y, por lo tanto, evita el agrietamiento. Como parte de la estructura del pavimento, las capas permanentes preparadas de esta manera forman una base ideal para el revestimiento final de asfalto con espesores de capa considerablemente reducidos o menos capas.

Julius Berger ha adoptado este método de construcción como la mejor solución a largo plazo y lo ve como una verdadera innovación en el sector de la construcción de carreteras de Nigeria: “El reciclaje en frío permite un uso óptimo de los materiales de construcción existentes y conserva recursos valiosos. Es por eso que somos la primera empresa de construcción en Nigeria comprometida a explotar todo el potencial de esta tecnología para nuestra empresa y nuestros clientes ”, explica el director del proyecto, Benjamin Bott.

Un equipo perfectamente coordinado: la trituradora de impacto MOBIREX MR 110Z EVO2 de Kleemann reduce el material molido al tamaño de grano requerido. Paralelamente, la KMA 220 procesa material triturado y molido para obtener una nueva mezcla y lo carga directamente en camiones.

Mayor expansión de la flota de máquinas del Grupo Wirtgen
Ya se habían encargado dos flotas completas de reciclaje y pavimentación en frío con un total de 45 máquinas al inicio del proyecto. Entre ellos se encontraban grandes fresadoras y estabilizadores de suelo de Wirtgen, recicladoras en frío y esparcidoras de Streumaster, trituradoras de impacto móviles y plantas mezcladoras en frío de Wirtgen de Kleemann, extendedoras de asfalto Vögele y alimentadores y rodillos móviles de Hamm. Se enviaron 30 máquinas más a Nigeria en el transcurso de la expansión de la flota, «porque en el pasado nos convenció la eficiencia y durabilidad de las máquinas. Además de esto, tuvimos el excelente servicio posventa aquí en Nigeria. Esto juega un papel importante en el mantenimiento de una alta disponibilidad de la máquina y es esencial para asegurar el buen funcionamiento de megaproyectos como este ”, dice Bott.

Los métodos de construcción rentables garantizan unos costes de ciclo de vida reducidos del AKR
El trabajo continuó con una huella de carbono extraordinariamente baja, incluso después de la expansión del proyecto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram