XCMG apuesta por la electromovilidad en Exponor 2024

XCMG Apuesta por la Electromovilidad como el Próximo Paso para la Industria Minera en Exponor 2024.
La multinacional china XCMG llegará a Exponor 2024 con la misión de consolidar su identidad basada en la innovación y la tecnología de sus equipos, el respaldo de su renovado soporte al producto y su estrategia de cero emisiones. La feria se celebrará en Antofagasta del 3 al 6 de junio, y XCMG Chile presentará sus más recientes desarrollos en electromovilidad para la minería nacional.
XCMG, que ocupa el tercer lugar según la medición Yellow Table de la revista KHL 2023 en el mercado mundial de maquinaria pesada, centrará su participación en la presentación de su nuevo camión híbrido modelo XDE130 y el innovador camión todoterreno 100% eléctrico modelo XGE95, ambos exhibidos por primera vez en Chile.
Bajo el concepto “The Next Step” (“El Siguiente Paso”), XCMG demostrará su compromiso con el desarrollo tecnológico, impulsado por profesionales dedicados a la investigación y desarrollo (I+D), con el objetivo de gestionar proyectos de alto valor para la industria minera chilena y reafirmar la estrategia de la marca en el país.
La propuesta tecnológica
La propuesta tecnológica de XCMG se complementa con la participación de Tarpulin, un holding internacional que produce pisos industriales modulares hechos de plástico 100% reciclado, capaces de soportar pesos de entre 85 y 1.020 toneladas. Tanto los pisos de Tarpulin como los equipos de XCMG demostrarán sus capacidades, beneficios y ventajas no solo para el negocio, sino también para el medioambiente.
No es coincidencia que el eslogan mundial de la compañía, “Solid To Succeed” (Sólido para el Éxito), también sea el lema de la oficina en Chile. Los dos mega equipos que la empresa exhibirá están diseñados para lograr el éxito en las operaciones mineras.
Camión minero diesel eléctrico XDE130
El XDE130 es un camión minero diesel eléctrico con una capacidad de carga de 120 toneladas y un peso total cargado de 205 toneladas. Sus capacidades de cuchara van de los 68 m³ a los 73 m³. El camión está equipado con un motor Cummins KTA38 o MTU 16V2000C66 y cuenta con características de seguridad como control de peso, cabina ROPS y FOPS, visión total de 360 grados, sensor de fatiga del operador y sistema de condiciones de la carretera. Además, incluye tecnologías como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC), que controla y distribuye la presión en las diferentes ruedas del vehículo.
Camión todoterreno 100% eléctrico XGE95
El XGE95 es un camión todoterreno 100% eléctrico que ofrece alta eficiencia y estabilidad gracias a su motor dual de alto torque de 920/1400Nm. Es multicarga y duradero, con una tolva grande cuya capacidad máxima puede alcanzar los 38 m³. Este camión es seguro y confiable, ya que su cambio de embrague eléctrico reduce significativamente el desgaste de los engranajes del motor. Además, cuenta con un banco de baterías de fosfato hierro y litio con sistema de refrigeración por agua independiente, que garantiza una adecuada temperatura de funcionamiento. Su transmisión automática lo convierte en una opción ecológica y económica, adoptando un eficiente sistema de recuperación de la energía de frenado.
Declaraciones y futuro
Según Julio Piña Alegría, Director Comercial de XCMG Chile, “para la compañía es crucial ayudar a gestionar el cambio hacia la electromovilidad y fomentar la convicción hacia ella. Para XCMG, realizar esta transformación de forma proactiva e integrar la innovación incluye brindar oportunidades a la generación más joven en la minería, que tiene una base sólida en tecnología. Es por estos motivos que, como organización, decidimos exhibir esta muestra durante Exponor 2024”.
En definitiva, “queremos ser ‘The Next Step’ en la industria, ya que como fabricantes estamos desarrollando numerosos prototipos de equipos eléctricos que planeamos introducir en el mercado local y promover su adopción a través de herramientas de financiamiento especializadas. Aunque estos equipos requieren una mayor inversión inicial, a largo plazo son más rentables y menos contaminantes”, concluyó el ejecutivo.