Bridgestone EMEA inviertie 36 mill € para digitalizar sus operaciones de fabricación

Bridgestone EMEA anuncia la inversión de 36 millones de euros para digitalizar sus operaciones de fabricación y crear las fábricas inteligentes del futuro.
A partir de 2019, el proyecto permitirá a Bridgestone EMEA responder con mayor rapidez y flexibilidad a las cambiantes demandas de los clientes, al tiempo que permitirá que la producción consuma menos energía y produzca menos residuos. La inversión también hará que los empleados de Bridgestone en EMEA estén capacitados para operar tecnologías digitales líderes en la industria, que posteriormente ayudarán a mejorar la eficiencia de los recursos y la satisfacción laboral.
El proyecto de fábrica inteligente de 36 millones de euros verá el proceso de producción completo, que abarca la fabricación de productos semiacabados, suministro de energía, mantenimiento, control de producción y planificación de la producción, transformado en ocho plantas europeas, en Polonia, Hungría, España, Italia y Francia. Estos se beneficiarán al ahorrar energía, aumentar la eficiencia, reducir el desperdicio y simplificar los procesos.
El primero de estos proyectos que se lanzará, ‘Smart Energy’, optimiza el consumo de energía y los costos de las plantas, lo que permitirá un ahorro de energía de aproximadamente el 10 por ciento. El sistema ‘Smart Energy’ crea un vínculo entre los planes de producción y el consumo de energía, y su modelado optimizará los requisitos de energía de la producción de neumáticos.
La digitalización de las plantas permitirá que los ingenieros de Bridgestone almacenen, analicen y utilicen los datos de la producción de neumáticos tanto en Roma como en Tokio, para ayudar a diseñar modelos de neumáticos nuevos y mejorados. Esos nuevos diseños de modelos de neumáticos se devolverán a la planta en un formato digital, lo que reducirá a la mitad el tiempo de producción de la primera serie de los nuevos neumáticos.
La digitalización también desempeñará un papel importante en la mejora de la eficiencia de producción de Bridgestone al permitir el mantenimiento inteligente de las instalaciones de las plantas. La inteligencia artificial se utilizará para analizar datos y pronosticar fallas potenciales en la maquinaria. El sistema medirá y analizará los parámetros clave de la maquinaria con la ayuda de sensores, y sugerirá automáticamente el mantenimiento para evitar fallos costosos. Este nuevo proceso también ayudará a optimizar la planificación de los ciclos de mantenimiento.
La inversión en la fábrica inteligente también ayudará a reducir los residuos producidos por Bridgestone EMEA en toda Europa. Se enviará un flujo de datos sobre el rendimiento de la producción a una base de datos basada en la nube, donde un algoritmo diseñado específicamente buscará las conexiones entre los parámetros de producción y las características de los neumáticos fabricados. Los resultados se enviarán automáticamente a los equipos en el sitio, quienes pueden actuar de inmediato y reducir significativamente el número de rechazos de producción.
Finalmente, los procesos logísticos de las plantas Bridgestone también se simplificarán considerablemente. La introducción de la tecnología de materiales inteligentes significará que los especialistas de las plantas pueden rastrear y administrar digitalmente la ruta de los materiales preparados y los productos semiacabados dentro de la planta. Esto simplificará drásticamente la planificación de la producción y los procesos administrativos, desde la mezcla de materiales hasta el almacenamiento.
Preparando el futuro de Bridgestone EMEA
Esta inversión de 36 millones de euros se produce tras el éxito de las iniciativas anteriores de Bridgestone para digitalizar el proceso de producción de neumáticos, como el uso de EXAMATION. EXAMATION es una tecnología de manufactura de alta productividad basada en AI de Bridgestone, que mide y verifica los parámetros de calidad de los neumáticos en 480 puntos, recolectando 700 MB de datos por neumático.
Las inversiones irán de la mano de la capacitación de los operadores de la planta para dominar el manejo correcto de las últimas tecnologías digitales y maximizar el potencial de las inversiones. Los cuadros de mando y los conocimientos proporcionados por la fábrica inteligente les permitirán dirigir mejor y optimizar el proceso de producción y, en última instancia, contribuir a una mayor autonomía y satisfacción en el trabajo.