CLAAS connect protagonista en el stand de CLAAS en Agritechnica 2025
Tras su lanzamiento en más de 50 países a finales de 2024, CLAAS connect, el ecosistema digital basado en la nube, continúa ampliando funciones y sumando nuevas máquinas a su parque digital.

Tras su lanzamiento en más de 50 países a finales de 2024, CLAAS connect, el ecosistema digital basado en la nube, continúa ampliando funciones y sumando nuevas máquinas a su parque digital.
En la próxima edición de Agritechnica (Hannover, 9–15 de noviembre de 2025), esta plataforma ocupará un lugar central en el stand de CLAAS, con cuatro estaciones dedicadas en un espacio de más de 5.500 m² en el pabellón 13.
CLAAS presentará en la feria no solo las funcionalidades ya conocidas, sino también nuevas herramientas digitales en el terminal CEMIS 1200, que refuerzan la apuesta de la marca por la digitalización, la optimización de procesos y la sostenibilidad en la agricultura.
Una plataforma en constante crecimiento
Desde su lanzamiento, CLAAS connect ha ido integrando de manera continua nuevas máquinas, como el ARION 570 CMATIC, las cosechadoras TRION 760 y LEXION 8500, la nueva serie de rotoempacadoras CEREX 700 y la JAGUAR 1000. Gracias a la conectividad con el terminal CEMIS 1200, los usuarios pueden planificar trabajos, transferir datos a la máquina, visualizar rendimientos en tiempo real y documentar automáticamente cada operación.
Otras funciones clave son el acceso a manuales digitales, la guía de lubricantes, la compra directa en CLAAS Parts Shop y utilidades prácticas como la calculadora de pacas, que ayuda a planificar consumos de hilo y malla en empacadoras.
Innovaciones destacadas en Agritechnica 2025
Entre las principales novedades que se mostrarán en el stand destacan:
-
Mapa de parcelas digital: todas las actividades registradas por las máquinas se combinan en un mapa completo para optimizar procesos y cumplir con la documentación legal.
-
Cartografía de rendimiento online: con el NUTRIMETER apto para ISOBUS, a partir de 2026, será posible visualizar y documentar en CLAAS connect los componentes de la cosecha en tiempo real, primero en las JAGUAR 1000/900/800 y después en la LEXION.
-
Auto RefLine (GPS PILOT CEMIS 1200): selección automática de líneas de referencia y posibilidad de compartirlas entre máquinas de la misma parcela.
-
Documentación de emisiones de CO₂: registro de datos tanto de máquinas individuales como de flotas completas.
-
Interoperabilidad: integración en la red AgIN de la AEF para facilitar el intercambio de datos entre fabricantes y sistemas de gestión de explotaciones.
Digitalización orientada al futuro
Según Wolf-Christian von Wendorff, Vicepresidente Senior de Global Digital Solutions en CLAAS:
«Seguir aumentando la productividad y, al mismo tiempo, conservar los recursos solo es posible mediante el uso inteligente de los datos. Con CLAAS connect nos centramos en la automatización, el análisis de datos mediante inteligencia artificial y las soluciones de autonomía. Así apoyamos tanto a pequeñas explotaciones como a grandes contratistas, desde principiantes digitales hasta profesionales.»
CLAAS connect en cifras y funciones clave
-
Lanzado en 50 países desde finales de 2024.
-
Disponible en nuevas máquinas como CEREX 700 y JAGUAR 1000.
-
Mapa de parcelas digital para una documentación completa.
-
NUTRIMETER integrado en JAGUAR y LEXION desde 2026.
-
Auto RefLine para la gestión automática de líneas de referencia en campo.
-
Documentación de CO₂ por máquina o flota.
-
Participación activa en la red AgIN, impulsando la interoperabilidad entre fabricantes.
En Agritechnica 2025, CLAAS confirma así su visión de futuro: unir máquina, conductor y datos en una única plataforma digital que facilita la gestión agrícola y prepara el camino hacia una agricultura más eficiente, sostenible y conectada.