Déficit de talento técnico en la industria segun un estudio de Finanzauto
La industria española se enfrenta a un déficit de talento técnico que amenaza su competitividad, según un estudio de Finanzauto.
La industria española se enfrenta a un déficit de talento técnico que amenaza su competitividad, según un estudio de Finanzauto.
El informe, elaborado por GAD3 para Finanzauto, revela que solo el 12,7% del alumnado cursa Formación Profesional industrial, mientras el sector acumula más de 100.000 vacantes sin cubrir.
A pesar de ello, la industria ofrece empleo estable, salarios un 18% superiores a la media y un alto nivel de cualificación.
Un reto generacional para la competitividad del país
La industria española afronta uno de sus mayores desafíos: garantizar el relevo generacional y atraer el talento técnico necesario para mantener su competitividad. Así lo revela el informe El sector industrial en España, elaborado por GAD3 para Finanzauto, que analiza la situación actual del sector y su impacto económico, laboral y social.
El estudio indica que solo el 12,7% de los estudiantes cursa Formación Profesional industrial, y que apenas el 3,3% de las empresas participan en programas de FP dual, pese a que existen más de 100.000 vacantes sin cubrir por falta de perfiles cualificados.
Según los expertos consultados, existe un “problema de percepción entre los jóvenes”, que asocian la industria con entornos “duros, sucios y masculinizados”, lo que reduce el atractivo del sector y dificulta la renovación generacional.
Empleo estable, cualificado y con futuro
El informe destaca que la industria es uno de los mayores generadores de empleo estable en España, con un 90% de contratos indefinidos y salarios un 18% superiores a la media nacional.
Más de la mitad de los trabajadores (52%) cuentan con formación técnica o universitaria, y el sector emplea a casi tres millones de personas de forma directa.
Estos datos consolidan a la industria como uno de los motores principales del empleo cualificado, combinando estabilidad, especialización e innovación. De hecho, el 38% de las empresas innovadoras pertenecen al ámbito industrial y concentran casi la mitad del gasto privado en I+D.
“Tenemos que volver a emocionar a los jóvenes con la industria. Mostrarles que detrás de cada máquina hay tecnología, innovación y propósito. Si logramos que las nuevas generaciones sientan orgullo por producir, innovar y transformar, estaremos garantizando no solo el futuro del sector, sino el del país entero”,
— Ramón González Gallardo, director de RRHH de Finanzauto.
Universidades, centros tecnológicos y empresas: un triángulo de innovación
El estudio subraya que la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas será clave para revertir la escasez de talento técnico y construir un ecosistema industrial más competitivo.
La ciudadanía considera a las universidades y centros de investigación como los actores más capacitados para modernizar el sector, por delante incluso de la administración pública o de las grandes compañías. Su papel es visto como esencial para transferir conocimiento, fomentar la cualificación y conectar la formación con la realidad productiva.
El compromiso de Finanzauto con el talento industrial
Consciente de este desafío, Finanzauto impulsa múltiples iniciativas para formar y atraer talento hacia la industria.
A través de su Escuela de Operadores, la compañía utiliza simuladores virtuales de alta inmersión (Training Box)para capacitar a nuevos profesionales en entornos seguros y tecnológicamente avanzados.
Además, colabora activamente en programas de Formación Profesional, conectando la enseñanza técnica con la práctica real en instalaciones industriales.
Finanzauto también promueve la incorporación de jóvenes y mujeres a profesiones técnicas, con el objetivo de renovar la imagen del sector y asegurar su relevo generacional, junto con programas de formación continua para reforzar la especialización y profesionalización del empleo industrial.
Sobre Finanzauto
Finanzauto es una compañía multiespecialista con un papel destacado como integrador de sistemas en sectores clave como la obra pública, la construcción, el reciclaje, la energía, el ámbito forestal y el marino.
Fundada en 1930, ofrece soluciones integradas, personalizadas e innovadoras, respaldadas por fabricantes líderes mundiales como Caterpillar, MaK, Sandvik, Pronar, Konrad, Prinoth, Noe y 2G.
Con una extensa red de oficinas en todo el país, Finanzauto combina la venta de maquinaria y motores nuevos y usadoscon un servicio de postventa y alquiler de alto nivel.
Como parte del grupo internacional TESYA, comparte una misma visión: impulsar el crecimiento de las personas, las empresas y las comunidades, unidas por valores como la confianza, la innovación y la adaptación.

