Finanzauto renueva su certificación ISO 14001

Tras la realización de la última auditoría realizada por AENOR entre finales de Abril y principios de Junio de este año, Finanzauto ha obtenido la renovación de la certificación ISO 14001 por tres años más para todos sus centros certificados: Arganda, Coruña, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla y Tenerife.
Esta certificación es el resultado de todas las acciones que día a día llevan a cabo alrededor de su Sistema de Gestión Ambiental.
Finanzauto está comprometida con la minimización del impacto ambiental de su actividad, contribuyendo a la regeneración y reutilización de aceite usado, valorizando otros residuos como las baterías usadas, reutilizando el agua en sus lavadores y reduciendo su consumo energético.
Gracias a su sistema de gestión, trabajan en la mejora continua de su desempeño ambiental, cumpliendo rigurosamente con la normativa ambiental vigente y los estándares ambientales que se han propuesto.
El Sistema de Gestión Ambiental de Finanzauto S.A.U se basa en minimizar los impactos de sus actividades, proporcionar un servicio totalmente respetuoso con el medio ambiente y de conformidad con la legislación vigente, estableciendo una mejora continua voluntaria.
El compromiso con el medio ambiente comienza por la Dirección de la empresa y abarca a todos y cada uno de los miembros de Finanzauto S.A.U
El alcance de este Sistema es la venta y alquiler de maquinaria para la minería, construcción, obra pública, ingeniería civil, motores marinos y terrestres, así como la distribución de repuestos, reparación, asistencia técnica y operaciones de mantenimiento asociados a dicha maquinaria y equipos.
Aspectos ambientales significativos – Impactos
Los principales aspectos ambientales de Finanzauto derivan de la actividad de mantenimiento de maquinaria y equipos, con producción de residuos.
Los más habituales y por tanto significativos:
– aceite usado
– filtros usados
– baterías
Otro de los principales aspectos de la actividad de Finanzauto está relacionado con las emisiones a la atmósfera debidas a:
– los vehículos de empresa.
– las emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica y combustible de calefacción.
Los impactos producidos según el caso pueden ser:
– potencial contaminación de suelo agua
– y de la atmósfera.
Objetivos ambientales – Indicadores
Para controlar y gestionar posibles impactos ambientales identificados por Finanzauto, se han establecido los siguientes objetivos ambientales:
– reducción del consumo eléctrico.
– reducción de combustible de calefacción y automoción.
Cuánto:
– 10% consumo energético bruto a 5 años (2016-2020)
– o mantenerlo como en la línea base del ejercicio 2016 si aumenta un 15% el número de empleados.
Algunos indicadores asociados según la fuente de procedencia del consumo energético son:
– kilómetros
– kilovatios por hora
– empleados
– metros cúbicos
– toneladas equivalentes de CO2
Algunas de las acciones que se han tomado para conseguir estos objetivos son:
– Auditorías energéticas según R.D. 56/2016
– Control y seguimiento de consumos energéticos
– Estudio de vehículos de flota.
En cuanto al consumo de agua, las líneas de trabajo de la compañía pasan también por control y seguimiento así como por la instalación y mantenimiento de sistemas de lavado de maquinaria con recirculación y reciclaje de agua, así como por la reducción de los viajes en avión y potenciando las nuevas tecnologías para reducir nuestra huella ambiental.