Foro AEDED 2025: Guillermo Martínez aborda la normativa sobre recuperación de gases fluorados

38

Foro AEDED 2025: Guillermo Martínez aborda la normativa sobre recuperación de gases fluorados en espumas de aislamiento.

noticias maquinaria Foro AEDED 2025_ Guillermo Martínez aborda la normativa sobre recuperación de gases fluorados

Guillermo Martínez

Foro AEDED 2025: Guillermo Martínez aborda la normativa sobre recuperación de gases fluorados en espumas de aislamiento.

En el marco del Foro Asociación AEDED 2025, Guillermo Martínez, representante del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD), ofreció una ponencia centrada en un tema de gran relevancia para la sostenibilidad y la economía circular en el sector de la construcción: la implementación de la normativa sobre recuperación de gases fluorados en espumas de aislamiento durante obras de reforma, renovación o demolición de edificios.

Martínez explicó que la nueva regulación, vigente desde el 1 de enero de 2025, obliga a recuperar los gases contenidos en determinadas espumas siempre que sea técnicamente viable y que el proceso sea realizado por profesionales cualificados. La ponencia destacó la importancia de cumplir con los reglamentos europeos y nacionales sobre sustancias controladas y gases de efecto invernadero, así como la necesidad de registrar y conservar la documentación correspondiente durante cinco años.

Durante su intervención, Martínez detalló los distintos tipos de espumas afectadas por la normativa, incluyendo espumas proyectadas, espumas inyectadas, paneles tipo sándwich y planchas de aislamiento, y explicó la evolución de los agentes expansores desde CFC y HCFC hasta los actuales HFC y pentano. También subrayó que no todas las espumas están sujetas a recuperación, destacando que aquellas proyectadas en ciertos materiales no resultan técnicamente viables para la recuperación de gases.

El representante del MITERD hizo hincapié en la necesidad de la cualificación profesional, la planificación previa de las operaciones de recuperación y el uso de tecnologías específicas para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Además, Martínez resaltó la importancia de que las empresas del sector se adapten a estas exigencias para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental.

La intervención de Guillermo Martínez no solo ofreció claridad sobre los requisitos legales y técnicos, sino que también puso de relieve la importancia de la colaboración entre administración, empresas y profesionales para garantizar un sector de la construcción más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Esta ponencia refuerza el papel del Foro AEDED como espacio de diálogo y actualización sobre los retos regulatorios y medioambientales que enfrenta la industria, fomentando la innovación y el cumplimiento de estándares sostenibles en todas las etapas de la construcción y demolición.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram