Genesal suministra un grupo de emergencia para la central Empalme II en Mexico

Genesal Energy ha diseñado y suministrado un grupo electrógeno de emergencia a Empalme II, una central de ciclo combinado de energía térmica de 791 MW con dos turbinas de gas instalación promovida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México. Se trata de una fantástica obra de ingeniería en el estado de Sonora donde la empresa gallega ha instalado un equipo black start de 2.000 kVApreparado para restaurar el funcionamiento y arranque de la central tras un fallo de red.
Sonora, junto con los estados de Chihuahua y Baja California, es todo un referente en Latinoaméricaen la puesta en marcha de proyectos que potencian el uso de energías renovables. En instalaciones como la de Empalme II -cuya inversión ronda los 400 millones de dólares- tener grupos electrógenos es primordial, entre otras razones, porque en las centrales de ciclo combinado existen cargas esenciales que deben ser alimentadas de forma permanente para el correcto funcionamiento de la instalación.
En la central de Empalme II una de las cargas más importantes que había que alimentar era el virador, la máquina que hace girar el rotor de la turbina de gas a muy bajas revoluciones para que se enfríe de forma homogénea y con ello evitar que se deforme. A nivel de automatización, el clientequería que el sistema se gestionase, monitorizase y controlaseíntegramente desde el panel de control general (SCADA).
Alimentación individual
En estos casos, el generador diésel de emergencia se conecta a un cuadro principal de acometida, que a su vez está conectado a tres barras diferentes, alimentando al cuadro de servicios esenciales generales y a los servicios esenciales de las dos turbinas de gas. Ante una situación de emergencia, el generador diésel alimentaría las cargas esenciales de la central y sería capaz de discriminar cada una de las tres barras, pudiendo alimentar cada una de ellas de forma conjunta o individual.
Para implantar este sistema, Genesal Energy propuso un PLC redundante basado en 2 CPUde manera que, ante el posible fallo de una de ellas, la otra tomaría el control del generador de forma automática, instantáneamente, sin
que la central percibiese el cambio. También se instaló un relé de protección y un sincronizador para el funcionamiento en paralelo con la red. El equipo también dispone de una sala de control eléctricacon aire acondicionado, sistemas de detección y extinción de incendios con áreas diferenciadas de extinción por gas FM200.
Características técnicas
Potencia en servicio continuo: 1.818 kVA
Potencia en servicio de emergencia: 2.000 kVA
Tensión: 480/277 V
Frecuencia: 60 Hz
Velocidad: 1.800 RPM