Grupos electrógenos HIMOINSA para la integración con sistemas fotovoltaicos

Los sistemas de generación de energía integrados mediante grupos electrógenos y plantas fotovoltaicas garantizan un importante ahorro de combustible así como un suministro constante de potencia principalmente en aquellas áreas industriales y comunidades rurales ubicadas en regiones remotas donde no hay una buena infraestructura de red. Este tipo de proyectos también son óptimos para abaratar costes en aquellas zonas no aisladas donde la conexión a la red es más costosa que el suministro de energía a través del grupo electrógeno.
HIMOINSA fabrica grupos electrógenos diésel y a gas para ser integrados con sistemas fotovoltaicos y baterías a fin de reducir considerablemente el consumo de combustible, los costes de operación (OPEX) así como las emisiones de CO2 y garantizar un aprovechamiento de los recursos solares en aquellos lugares con un alto nivel de irradiación solar.
El coste de los sistemas fotovoltaicos ha caído en los últimos años, permitiendo generar energía a un precio mucho más competitivo. En regiones con una alta irradiación solar y un elevado precio de la energía, las instalaciones fotovoltaicas pueden amortizarse en menos de cuatro años. Durante las horas solares pico, se garantiza un nivel mínimo de trabajo de los generadores, ampliando así la vida útil del motor, además de una considerable reducción del OPEX.
La combinación de ambas fuentes de energía garantiza estabilidad frente a las variaciones de irradiancia, permitiendo que aproximadamente el 30% de la energía se obtenga a través de los sistemas fotovoltaicos y el 70% sea generada por grupos electrógenos.
Los proyectos de hibridación pueden incluir un banco de baterías. “Se trata de un almacenamiento de energía que suministra la potencia necesaria cuando la generación fotovoltaica decrece y garantiza un aprovechamiento máximo de los recursos solares”, indica Massimo Brotto, Business Development Manager de HIMOINSA.
HIMOINSA EN AFRICA ENERGY FORUM (AEF)
La compañía ha asistido a la 18 Edición de Africa Energy Forum celebrada en Londres donde se dieron cita las principales empresas y ministros de Energía de los países africanos. En este contexto, HIMOINSA insistió en la importancia de contribuir a un crecimiento sostenible en África, donde la generación de energía a través de sistemas fotovoltaicos experimenta un importante crecimiento.
“En los últimos cinco años el coste de la generación de energía a través de fotovoltaica ha caído un 51% y se prevé que en 2020 esta cifra ascienda al 60%”, afirma Guillermo Elum, Sales and Marketing Director en HIMOINSA, quien añade que los proyectos con sistemas de generación de energía solar requieren de grupos electrógenos para cubrir la demanda de energía cuando escasea la radiación solar.