himoinsa_apolobox_led-abierta

Himoinsa expondrá parte de  las novedades de los grupos electrógenos y torres de iluminación de la marca  en su stand del Salón Internacional Matelec Industry del 25 al 28 de octubre. IFEMA, stand 3C12 (Pabellón 3).

Misma potencia en menos espacio

HIMOINSA expondrá el modelo HTW1030 T5, que ofrece hasta 1130kVA de potencia en menor espacio. La compañía presenta varias versiones constructivas de sus grupos electrógenos. En este caso se reduce hasta en 8,5 metros cúbicos el tamaño del equipo equipándolo con una carrocería L (5.960 x 2.250 x 2.555mm) en lugar de un contenedor de 20 pies (6.058 x 2.438 x 2.896mm).

Grupos electrógenos a gas

El grupo electrógeno HGP110 T5 LPG que HIMOINSA presentará en Matelec Industry incorpora motor PSI 8.8L NA y se alimenta con un tanque externo de gas propano. Los generadores a gas de HIMOINSA garantizan la reducción de emisiones contaminantes y suponen un importante ahorro en costes de operación y mantenimiento comparados con los grupos diésel. La alimentación con gas natural, GLP o biogas hace su uso especialmente interesante en zonas más pobladas o entornos especialmente sensibles en términos medioambientales.

Torres con iluminación LED

HIMOINSA ha diseñado torres de iluminación con lámparas LED que consumen significativamente menos combustible, dotándolas de mayor autonomía. El modelo APOLO BOX con 6 lámparas LED de 240W (112.452 lúmenes) se expondrá en Madrid. El reducido tamaño de esta torre de iluminación la hace fácilmente transportable y especialmente útil para la construcción y el sector del alquiler.

Cuadros de conmutación

HIMOINSA fabrica cuadros de conmutación para realizar la transferencia de suministro de energía entre la red y el grupo electrógeno. Con un rango de amperaje de 30 a 3150 A, los ATS HIMOINSA poseen un índice de protección IP55 que garantiza los niveles de estanqueidad y aislamiento. Piezas diseñadas con un exhaustivo mecanismo eléctrico que permite dar una respuesta rápida de suministro de energía en el mercado stand-by.

Gama Data Center

Generadores que cumplen con los requisitos más exigentes del Uptime Institute, el organismo internacional que especifica y certifica cómo se han de diseñar las instalaciones para Data Center. Los grupos electrógenos para esta aplicación incorporan un sistema redundante de arranque y resistencias de precaldeo con bomba que aseguran el arranque a los 10 segundos de cualquier fallo en la red. Además, pueden incluir un radiador de velocidad variable que garantiza un menor consumo de combustible y reduce el nivel de ruido.

 Grupos electrógenos para hibridación con energía solar

Los proyectos que combinan grupos electrógenos diésel y a gas para ser integrados con sistemas fotovoltaicos y baterías logran reducir considerablemente el consumo de combustible, los costes de operación (OPEX) así como las emisiones de CO2. Además garantizan un aprovechamiento de los recursos solares en aquellos lugares con un alto nivel de irradiación solar.

La combinación de varias fuentes de energía otorga estabilidad al suministro frente a las variaciones de irradiancia, permitiendo que aproximadamente el 30% de la energía se obtenga a través de los sistemas fotovoltaicos y el 70% sea generada por grupos electrógenos.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram