Sandvik Coromant especialista en corte de metales y soluciones de fabricación

Sandvik Coromant especialista en corte de metales y soluciones de fabricación. Una vía hacia el futuro: mecanizado de precisión para el ferrocarril de mañana.

Sandvik Coromant especialista en corte de metales y soluciones de fabricación. Una vía hacia el futuro: mecanizado de precisión para el ferrocarril de mañana.

La red ferroviaria mundial se extiende por más de 1,3 millones de kilómetros de rutas, abarcando infraestructuras urbanas y de alta velocidad que han evolucionado de manera vertiginosa en la última década. Este crecimiento ha sentado las bases para un sistema de transporte práctico, de bajas emisiones y altamente eficiente, tanto en el traslado de mercancías como de pasajeros. En este contexto, la inversión continua en infraestructura ferroviaria se presenta como una prioridad ineludible para construir un futuro sostenible y resiliente.

El papel estratégico del ferrocarril en la movilidad global

Según la Agencia Internacional de la Energía, el ferrocarril es uno de los medios de transporte más energéticamente eficientes. Aunque representa apenas el 2 % de la demanda total de energía para el transporte, maneja el 8 % del transporte mundial de pasajeros y el 7 % del transporte de mercancías. Este dato subraya por qué los líderes mundiales están apostando de forma decidida por la inversión en el sector ferroviario.

En Europa, se destinan importantes recursos para duplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad e incrementar los volúmenes de mercancías en un 50 % para 2030, en línea con la estrategia de energía sostenible de la Unión Europea. De igual modo, la Administración Biden ha anunciado inversiones cercanas a los 30 000 millones de dólares en proyectos ferroviarios, evidenciando el compromiso de mejorar la infraestructura y los servicios del sector.

India es otro ejemplo paradigmático, donde iniciativas gubernamentales —como los corredores específicos de mercancías (DFC), proyectos de alta velocidad y la modernización de la infraestructura— han impulsado notables avances en el sistema ferroviario. Sin embargo, para mantener y acelerar este progreso, es necesario modernizar las redes antiguas, aumentar la capacidad mediante la electrificación, implantar sistemas avanzados de señalización e integrar tecnologías digitales que mejoren la eficiencia operativa.

El reto del mecanizado en la fabricación de componentes ferroviarios

El éxito del ferrocarril no solo depende de la inversión en infraestructuras, sino también del desarrollo y la fabricación de componentes críticos, tales como ejes, ruedas, vías de tren, tubos de suspensión y otras piezas estructurales. Estos elementos deben cumplir con exigentes requisitos de precisión, durabilidad y eficiencia, ya que deben soportar cargas elevadas, un desgaste intenso y condiciones ambientales adversas.

Un claro ejemplo de estos retos es la fabricación de ruedas de tren, las cuales están sometidas a un desgaste extremo y a tensiones mecánicas continuas. Mantener tolerancias muy estrechas es fundamental: una desviación mínima puede provocar desgaste desigual, vibraciones o ruidos que afecten la seguridad y la comodidad de los pasajeros. Además, se hace imprescindible trabajar con materiales de alta resistencia, como aceros o aleaciones especialmente diseñadas para soportar la fatiga y el desgaste, lo que implica gestionar con precisión el calor generado durante el mecanizado para evitar deformaciones térmicas.

Cada tipo de vía y tren presenta sus propios desafíos. Por ejemplo, las ruedas de los trenes de mercancías deben resistir un desgaste elevado y las marcas de frenado, mientras que las ruedas de metro pueden incorporar capas de goma para minimizar el ruido. Por otro lado, los trenes de alta velocidad demandan tolerancias exactas en las dimensiones de las ruedas, aspecto crucial para garantizar la estabilidad y la comodidad de los usuarios.

Mecanizado de precisión: el tren que conduce al éxito

Ante estos retos, la industria apuesta por estrategias de mecanizado avanzadas y máquinas-herramienta robustas que permitan fabricar componentes ferroviarios con la precisión y la fiabilidad requeridas. El torneado pesado destaca como una técnica esencial para trabajar piezas de gran tamaño y materiales de alta resistencia, ofreciendo eficacia y precisión en el procesamiento de formas complejas.

Para optimizar el proceso de mecanizado, es vital seleccionar herramientas de corte de alta calidad y resistentes al desgaste, que se adapten a la dureza del material y mantengan la estabilidad durante el corte. La correcta configuración de la velocidad de avance, la profundidad de corte y el uso adecuado de refrigerantes contribuyen a minimizar las fuerzas de corte y controlar el calor, evitando así deformaciones que puedan afectar la precisión dimensional.

En este sentido, Sandvik Coromant recomienda la gama de productos T-Max® P para torneado exterior. Esta línea ofrece una mayor estabilidad de corte, un excelente control de la viruta y una prolongada vida útil de la herramienta, lo que se traduce en un mecanizado preciso y eficiente de componentes críticos como ruedas y ejes. Diseñados para procesar materiales que varían desde acero y acero inoxidable hasta fundición de hierro, aleaciones resistentes al calor y acero templado, los productos T-Max® P se integran con sistemas de refrigeración de alta precisión y la interfaz de cambio rápido de herramienta Coromant Capto®, optimizando así el inventario y la estabilidad en las operaciones de mecanizado ferroviario.

Además, Sandvik Coromant aporta recomendaciones especializadas sobre las calidades de torneado más adecuadas para cada aplicación, asegurando soluciones de mecanizado a medida que satisfagan los específicos requisitos de cada componente.

Hacia un futuro ferroviario sostenible y eficiente

El futuro de las infraestructuras ferroviarias está intrínsecamente ligado al avance en el mecanizado de precisión y a la implementación de tecnologías innovadoras. Al centrarse en estrategias de mecanizado robustas y en la optimización de procesos, la industria ferroviaria no solo afronta los desafíos actuales, sino que también allana el camino para una red de transporte más segura, eficiente y sostenible.

En definitiva, mediante la combinación de inversiones en infraestructura y la adopción de soluciones de fabricación de alta precisión, el ferrocarril se consolida como uno de los pilares del transporte global del mañana, permitiendo un tránsito de mercancías y pasajeros que contribuya significativamente a la eficiencia energética y la reducción de emisiones en el planeta.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram