Wacker Neuson introduce el HVO como combustible alternativo
Wacker Neuson ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al ofrecer el uso de combustibles alternativos como el HVO (aceites vegetales hidrotratados).
A partir de este año, los clientes de la empresa podrán utilizar este innovador combustible en todas sus máquinas diésel, contribuyendo así a una drástica reducción en las emisiones de carbono. El HVO, que se produce a partir de materias primas renovables, no solo reduce las emisiones de CO2 hasta en un 90 % en comparación con el diésel fósil, sino que también tiene una combustión más limpia, beneficiando tanto al medio ambiente como a la eficiencia operativa.
Amplia adopción del HVO en equipos de construcción
Desde septiembre de este año, casi todas las máquinas compactas diésel de Wacker Neuson, fabricadas bajo la normativa de emisiones fase 5, están aprobadas para el uso de HVO según la norma EN15940. Esto incluye una amplia gama de equipos, como excavadoras, dumpers sobre ruedas, cargadoras telescópicas, planchas vibratorias, apisonadores y rodillos. De hecho, muchas de estas máquinas ya salen de fábrica con HVO en su primer llenado.
Alexander Greschner, director de ventas del grupo Wacker Neuson, subraya la importancia de esta medida: “Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de ofrecer productos seguros y respetuosos con el medio ambiente. La posibilidad de usar HVO permite a nuestros clientes reducir su huella de carbono sin esfuerzo adicional, mientras les proporcionamos flexibilidad para seguir operando de manera eficiente”.
Beneficios del HVO: sostenibilidad sin compromisos
Una de las principales ventajas del HVO es que no requiere modificaciones en los motores diésel convencionales. Esto significa que los clientes de Wacker Neuson pueden seguir utilizando sus equipos sin necesidad de ajustes técnicos, y pueden optar por usar HVO puro, mezclas con diésel fósil o incluso el diésel convencional. Además, el HVO tiene una vida útil mucho mayor que el diésel fósil, lo que lo convierte en una alternativa más duradera y rentable para los operadores.
Los combustibles HVO no solo son respetuosos con el medio ambiente, sino que también mantienen los altos estándares de rendimiento de las máquinas. No afectan la durabilidad del motor, los intervalos de mantenimiento ni las emisiones, lo que garantiza que los usuarios no sacrifiquen eficiencia al hacer una elección más ecológica.
El compromiso de Wacker Neuson con las emisiones cero
El enfoque de Wacker Neuson hacia la sostenibilidad no se limita únicamente al HVO. La empresa ha estado invirtiendo en soluciones eléctricas desde hace más de una década, liderando el camino con su línea de productos «zero emission», que incluye equipos como excavadoras, dumpers y cargadoras sobre ruedas, entre otros. Gracias a estas innovaciones, ya es posible realizar proyectos de construcción completos sin emisiones directas de gases de escape.
De cara al futuro, la empresa planea expandir aún más su oferta de máquinas eléctricas. Para 2025, duplicará su gama de equipos «zero emission» con capacidades de hasta 40 kW o 5 toneladas. Para 2030, todos los equipos de construcción manual de Wacker Neuson contarán con una alternativa impulsada por batería, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
Más allá de las máquinas: un enfoque integral
Wacker Neuson no solo se enfoca en el desarrollo de máquinas más limpias, sino que también analiza todo el ecosistema necesario para garantizar la adopción de estas tecnologías de manera eficiente. Esto incluye la infraestructura de carga, opciones de financiación y análisis completos del ciclo de vida de las baterías, garantizando que sus productos ofrezcan soluciones sostenibles y viables a largo plazo.
Con la introducción del HVO y su continuo desarrollo de equipos «zero emission», Wacker Neuson reafirma su papel como pionero en la industria de la construcción, liderando el cambio hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y ofreciendo a sus clientes herramientas para reducir su impacto ecológico sin comprometer la eficiencia o el rendimiento.


