ANFFE renueva su compromiso como entidad colaboradora de Net Zero Tech 2026

355

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes de España refuerza su apoyo a la transición industrial hacia la neutralidad climática.

noticias maquinaria ANFFE renueva su compromiso como entidad colaboradora de Net Zero Tech 2026

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes de España refuerza su apoyo a la transición industrial hacia la neutralidad climática.

Net Zero Tech, el evento de referencia en innovación y sostenibilidad industrial, ha anunciado que la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes de España (ANFFE) volverá a ser entidad colaboradora oficial en su próxima edición, que se celebrará los días 3 y 4 de junio de 2026.

La participación de ANFFE en ediciones anteriores ha sido clave en los debates sobre descarbonización industrial, eficiencia energética y adopción de tecnologías limpias. Con esta renovación, se refuerza el papel de Net Zero Techcomo una plataforma estratégica de encuentro para la industria química y de fertilizantes, sectores esenciales en el camino hacia la neutralidad climática en Europa.

Un sector clave en la transición verde

La industria de fertilizantes desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria mundial, al mismo tiempo que afronta el reto de reducir sus emisiones y modernizar sus procesos productivos.

Según Fertilizers Europe (FE), la reciente Ley de Industria Net-Zero de la Comisión Europea representa una oportunidad perdida para atraer inversiones y desplegar nuevas tecnologías limpias en sectores estratégicos como el de los fertilizantes y el amoníaco. Aunque la industria respalda plenamente los objetivos del Pacto Verde Europeo, la normativa actual no contempla de forma suficiente los incentivos para el uso y escalado de estas tecnologías.

En este contexto, Net Zero Tech 2026 se presenta como un foro decisivo para impulsar la adopción de soluciones sostenibles, facilitar el intercambio de mejores prácticas y reforzar la posición de la industria europea de fertilizantes en la transición hacia la neutralidad climática.

Compromiso probado con la sostenibilidad

La industria europea de fertilizantes ya ha logrado:

  • Reducir un 49 % sus emisiones desde 2005.

  • Producir fertilizantes con una huella de carbono 50% inferior a la media mundial.

Estos avances reflejan un compromiso real con la descarbonización y la mejora de la eficiencia en toda la cadena de valor.

Declaraciones institucionales

“Contar con ANFFE en esta nueva edición de Net Zero Tech es fundamental para reforzar el diálogo sobre cómo avanzar hacia una industria europea más competitiva y sostenible, especialmente en sectores estratégicos como el de los fertilizantes,” señalan desde la organización del evento.

Por su parte, ANFFE subraya que su participación en Net Zero Tech 2026 permitirá contribuir al debate técnico y político sobre cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en la industria química y de fertilizantes, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria y la competitividad global.

Net Zero Tech 2026

La próxima edición reunirá a empresas, asociaciones, instituciones y centros de innovación para abordar los retos y oportunidades de la descarbonización industrial en Europa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram